El Ministerio de Energía y minas (Minem), informó que, hasta el 30 de junio, se excluyeron del proceso de formalización a 50 565 mineros por incumplir alguno de los requisitos mínimos durante el trámite. Entre estos figuran la acreditación de la titularidad o autorización de uso de la zona donde se realiza la actividad, la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental (IGAFOM/IGAC), y la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
El Minem aseguró que el ordenamiento del proceso continúa. “En cumplimiento de los criterios establecidos para una formalización minera responsable y con el objetivo de consolidar un registro más ordenado y transparente”, señala el comunicado.
EXCLUSIÓN. Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que los excluidos tenían mucho tiempo en la actividad extractiva sin avanzar con su proceso de formalización. Incluso, el 90% de este grupo tenía más de cuatro años en esta situación.
El representante del Ejecutivo aseveró, además, que un total de 31 560 mineros artesanales y pequeños mineros continúan con el proceso de formalización extendido hasta el 31 de diciembre de este año.
En esa línea, el viceministro de Minas, Ronald Ibarra, garantizó el respaldo a quienes avanzan con el proceso. “Vamos a dar el soporte necesario porque el Estado peruano requiere transparentar esta actividad. Necesitamos que los mineros artesanales tengan la dignidad y se formalicen”, señaló.
Finalmente, el representante del Minem lanzó una exhortación al Congreso para que apruebe la ley MAPE que permitiría dar un marco normativo para ayudar en la formalización minera