Un total de 1050 ampollas fueron enviadas por el Ministerio de Salud (Minsa) a la región Áncash ante el avance de la enfermedad de leishmaniasis, también conocida como uta. Las autoridades sanitarias de esta zona informaron que en lo que va del año se reportaron 69 casos en la zona.
El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Erick de la Torre Bejarano, mencionó que estos casos corresponden a los distritos de Bolognesi, Pallasca, Cabana y Tauca; entre los afectados se encuentran niños y adultos, quienes presentan úlceras en la piel tras sufrir la picadura del mosquito transmisor de esta enfermedad.
“Este es un medicamento muy especial que no es fácil de adquirir. Hemos recibido un lote de 1050 ampollas. El comité de la Diresa se ha reunido y ha priorizado la atención de 30 niños, quienes se verán beneficiados en esta primera etapa”, explicó el especialista.
El funcionario agregó que el Minsa acaba de realizar una compra de 350 000 ampollas, de las cuales 90 000 ya se encuentran en el Instituto Nacional de Salud (INS), en Lima, para el estudio de calidad.
“Estas ampollas están en estudio de calidad, lo cual debe concluir el próximo viernes. Estamos esperando que culmine este proceso para solicitar un segundo lote y poder distribuir los medicamentos a las zonas donde se han reportado casos de leishmaniasis”, declaró.
UTA. La Leishmaniasis o uta puede dejar heridas profundas que dejan cicatrices de por vida, y en sus formas más graves puede ser mortal. Es una enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania, que cuenta con más de 20 especies diferentes.