“Esperamos que nuestros mega centros de impresión puedan estar listos en abril, máximo en mayo y, a partir de ahí, decir no más DNI azul, no más DNI amarillo, solo se imprimirá el Documento de Identidad Electrónico (DNIe)”, indicó la jefa de la Reniec, Carmen Velarde. No obstante, los DNI azules y amarillos seguirán funcionado en el mercado conforme vayan venciendo. En ese sentido, más de 2.6 millones de documentos de dichas características caducarán durante el 2024.
Velarde indicó que no se pretende perjudicar a los ciudadanos cuyos documentos tradicionales tienen vigencia hasta 8 años. Por ese motivo el uso del DNI electrónico será gradual.
BENEFICIOS: Gracias al PIN y al chip que tienen los DNIe es menos probable que se falsifique la identidad del titular en entidades públicas o privadas. También está la posibilidad de transacciones en línea de mayor envergadura.
Además de contar con la aceptación internacional de la Organización Internacional de Aviación Civil”, indicó la representante de la Reniec.
En agosto del 2020, 1.5 millones de peruanos tenían DNIe, ahora la cifra se elevó a 4.7 millones. Según Velarde esto se debe a la creciente utilidad que le da la juventud para facilitar sus trámites.
TRÁMITE. Es importante resaltar que el ciudadano que desea tramitar su DNIe debe presentar todos los requisitos solicitados ante un Centro de Atención Reniec. Normalmente deberá pagar 41 soles.
Sin embargo Reniec promueve ,cada cierto tiempo, campañas para adquirirlo a 30 soles. Finalmente se le entregará un ticket con el que podrá recoger su documento transcurrido 10 días hábiles.