Perú

Buscan a 17 mineros desaparecidos tras ataque a minera Poderosa

Los trabajadores permanecen atrapados en el socavón a pesar de la intervención de brigadas de rescate y de maquinaria especializada.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La madrugada del domingo 12 de enero se reportó un ataque a los mineros ilegales en el anexo de, en la localidad de Pataz, dejando a 17 trabajadores abandonados en un socavón.  Actualmente son buscados por las autoridades con maquinaria pesada y especializada.

El alcalde de Pataz, Segundo Armas Villalobos, señaló que los mineros permanecen atrapados en el socavón a pesar de la intervención de brigadas de rescate y de maquinaria especializada, ya que la zona es peligrosa y registra constantes derrumbes.

“Son momentos sumamente difíciles. En estos dos años de gestión hemos estado luchando para que este tipo de ataques ya no se presenten más, pero lamentablemente nos reportan de estos gravísimos hechos, donde estamos participando directamente del rescate de estas 17 personas”, indicó.

Además, explicó que el lugar del ataque está ubicado a unos cinco kilómetros de la zona urbana del distrito y que se necesita “maquinaria, herramientas, madera y maestros que sepan de este tipo de trabajos en el interior” del socavón, que aún no se sabe si es legal o está en proceso de formalización.

La empresa minera Poderosa denunció que presuntos mineros ilegales hicieron detonar tres cargas de explosivos que derribaron una torre de alta tensión en Pataz, la torre número 15 destruida en los últimos cuatro años en esta localidad. Añadió que el plan de contingencia de la minera, que extrae oro en la zona, permitió que se restaure el servicio eléctrico en el mismo día.

Poderosa mencionó que, en forma paralela a este ataque, unos 17 trabajadores de un mina ilegal ubicada en la quebrada de Carhuabamba, también en Pataz, fueron secuestrados por otro grupo de mineros ilegales y permanecen desaparecidos.

La minera recordó que los ataques sufridos por esta empresa en los últimos cuatro años han provocado la muerte de 18 trabajadores en esos incidentes del crimen organizado.

La minera atribuyó la escalada de violencia en Pataz a la extensión de vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que, en la práctica, permite la convivencia de las empresas formales con los mineros ilegales en los yacimientos de oro y otros metales, como los de esta localidad de la sierra de La Libertad.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados