La entrenadora arequipeña del FBC Melgar, Lucy Eugenia Rodríguez Loza (44 años), sujetó el timón con firmeza y junto con su cuerpo técnico condujo a la tripulación de guerreras rojinegras hacia la consecución de un histórico título de la Copa Perú Femenina, que derivó en el ascenso del club a la Liga Femenina 2023. Es el logro más importante de la carrera de la socióloga que lleva 15 años dirigiendo en el fútbol damas.
¿Cómo surgió la idea de llevar adelante el proyecto de fútbol femenino? El fútbol femenino está en crecimiento constante y Arequipa necesitaba un club profesional que apueste por su desarrollo. Melgar fue el club que me da las armas para cumplir uno de los principales objetivos que considero tengo como entrenadora: masificación, posicionamiento y profesionalización del fútbol. Cuando se presenta la propuesta y va de la mano de mis objetivos personales, no dudo ni un minuto en aceptar el reto de formar parte de esta gran familia.
¿Qué significado tiene haber ganado la Copa Perú con Melgar? Es la lucha por demostrar que en el deporte se puede ganar sin perder el espíritu de la competencia sana. De una manera honesta, solo enfocadas en trabajar y mejorar cada día.
¿A qué pilares clave le atribuye el éxito del equipo? Somos un equipo fuerte con un espíritu de pertenencia inmejorable que siente amor por la camiseta. Todas las chicas son unas verdaderas guerreras con ganas de aprender y superar cualquier obstáculo, pensando siempre en equipo. Somos una gran familia.
¿Soñó con vivir este momento en su carrera? Cuando estuve en la universidad, estudiando sociología, creé un proyecto titulado: “Este es el fútbol, este es mi sueño”. El enfoque que le daba era crear escuelas para niñas en los municipios de forma gratuita.
Recuerdo que al profesor le gustó la idea y me ayudó a seguir y plasmar todo lo que quería. Años más tarde se hizo realidad gracias al Dr. Acosta de Idunsa, y en el 2005 formé la primera escuela de fútbol exclusiva para mujeres de Arequipa, junto con mi colega Ela Samayani. Ahora estar en Melgar es más que el sueño personal. Hoy, levantar la Copa Perú con el club Melgar es la bendición más grande que me tocó vivir.
¿Qué es lo que les aconseja siempre a sus pupilas? Trabajo, esfuerzo y paciencia. Y también que la prioridad sean los estudios.
¿Cuáles son los objetivos del club en el 2023? Presentar un buen cuadro. Ha costado mucho llegar y ahora debemos estar a la altura de la competencia. Va a ser complicado, lo sabemos.