Mi nombre es María Centi, les comento que como empresa, Agroexport Maria Isabel SCRL, nació en octubre del 2006, como iniciativa para el sustento y desarrollo económico familiar, siendo conformado por mis padres y hermanos. Al inicio, las actividades se enfocaron en la exportación de materias primas hacia diferentes mercados, hasta que en el 2013 me gradúo como economista por lo que propuse el desarrollo de valor agregado de nuestros productos de exportación.
Luego de un exhaustivo estudio descubrimos que el maíz morado es el producto idóneo debido al pigmento que lo conforma.
Luego de un exhaustivo estudio descubrimos que el maíz morado es el producto idóneo debido al pigmento que lo conforma.
Varios emprendedores se rompen la cabeza en tratar de encontrar nuevos sabores, importar ingredientes poco conocidos para crear algo novedoso, este no es el caso de Sabrochenti. Hoy en Diario Viral conversamos con María Centi sobre la empresa que desarrolló con originales sabores de la región como el maíz morado. Además, indica que la constancia genera el éxito, a pesar de las dificultades es necesario innovar y buscar la calidad, para ofrecer lo mejor.
¿A qué se dedica Sabrochenti, qué significa el nombre? Es la marca de alimentos que la empresa ha desarrollado a base maíz morado. Sabro es igual a sabroso, mientras chenti es la pronunciación de nuestro apellido (de origen italiano).
¿Hace cuánto tiempo que comenzaron con el proyecto? Desde el 2014, nos tomó dos años la obtención del primer producto que lanzamos, paneton de maíz morado. Nuestra presentación en Mistura nos motivó a desarrollar productos. Tenemos una línea de mazamorras sin gluten, sin azúcar y de maíz morado junto con otros granos andinos, como la kiwicha, quinua. También hemos desarrollado la industria de la panificación, siendo que todo lo que podemos producir en una panadería, lo podemos desarrollar con maíz morado, tales como karamanducas, palitos de ajonjolí, alfajores, el tradicional turrón y en noviembre las guaguas.
¿Cuáles han sido tus principales influencias de investigación gastronómica? Las influencias de mis abuelas, ellas son artífices de mi vocación por la elaboración de alimentos, una arequipeña y una ancashina, ambas forjaron mi pasión de desarrollar alimentos, que no solo sean ricos, sino también nutritivos.
¿Cómo ha recibido Arequipa esta innovadora idea? El público arequipeño es difícil de complacer. Sin embargo, la gente sigue degustando y comprobando lo delicioso de nuestros productos.
¿Cuál es la variedad de sabores que tienen? Nosotros nos especializamos en el maíz morado, por ende, toda la línea. Como insumo es cosechado en Arequipa.
¿Dónde te encontramos? Tenemos nuestro taller en Sachaca, pero en nuestra fanpage en Facebook pueden ver los puntos de venta que distribuyen nuestros productos, en Arequipa tenemos a Supermercados Franco, tiendas Green market, Gea Market, Spring Market.