El apoyo familiar es muy importante para que una persona pueda independizarse y trabajar, nos cuenta Martha Mamani. La comerciante madruga a las 3 de la mañana desde 1993 para vender los productos hidrobiológicos para la ciudadanía arequipeña. Con un par de botas de hule, un mandil y bien abrigada: inicia su jornada.
¿Qué se necesita para trabajar? Para trabajar en este rubro tienes que madrugar temprano día a día. Con este trabajo y con cualquier otro, una mujer se puede independizar, ya no miras a otros, como a los hombres. Tres y media ingresando al puesto, trabajando desde 1993, ahora ya tengo 46 años. Trayendo pescados como el jurel, la liza, la pota y mariscos. He laborado siempre sola desde joven hasta ahorita. Tengo una hija que ya es madre. Yo siempre he motivado a mi familia, por ello nunca he dependido de un hombre.
¿Qué es lo más pesado en este trabajo? El frío por el hielo, es el único inconveniente, para contrarrestarlo una vez a la semana siempre se descansa. Un día es lo más usual, porque el cuerpo no es de roca.
¿Qué se necesita para manipular el pescado? Implementos para manipular el pescado. Una tabla, cuchillos de acero inoxidable, se coloca hielos y sal en las cajas de plástico, eso ayuda a mantener frescos los productos y el cliente se irá satisfecho.
¿Cómo lograr hacer los cortes finos al pescado? Bueno, está la “maña”, el equilibrio y la habilidad en las manos para manipular los cuchillos. Con una semana de práctica poco a poco logras aprender y hacer finos cortes. Está en la persistencia.
¿Qué se necesita para salir adelante e independizarse? Una tiene que salir adelante con el apoyo de la familia. Yo he sentido que mi madre me ha apoyado, por ella he logrado ser independiente. Aquí en el trabajo entre compañeros nos damos la mano y seguimos progresando.