Personajes

“Mi voz me da de comer”

Marco Antonio Corrales Rivera (49) es un exestudiante del emblématico colegio Independencia Americana. Trabajó en diferentes medios de comunicación como radio Melodía, donde fue conocido como “El Rocoto”, por sus imitaciones a diferentes personajes de política, espectáculos y otros. Le gusta el fútbol, escuchar música y practicar el juego del sapo.

post-img
GINA HAÑARI

GINA HAÑARI
redaccion@diarioviral.pe

A pesar que la vida no lo trató como esperaba, Marco Corrales (49) siempre supo salir adelante. Acompañado de su voz, que es su herramienta de trabajo y la que lo llevó a diferentes ciudades, entre ellas, Lima. Imitador, locutor y animador, es así como busca ser reconocido por la sociedad.  

¿Cómo nació la imitación en ti? Por herencia de mi señora madre. Ella cantaba y le gustaba imitar voces de personas y yo me inicio en el año 1986 haciendo imitaciones en el colegio.

¿Cuánto tiempo vienes haciendo imitaciones? 37 años imitando a personajes políticos, de la farándula, dibujos animados y voces que yo he creado.

¿A qué personaje te gusta imitar más? ¿Por qué? A los políticos, al ‘Chino’ (Alberto Fujimori), Toledo, Alan García, Martín Vizcarra, a los alcaldes. Cuando tengo animaciones realizó un show de imitaciones y de bailes.

A parte de imitador eres animador. ¿Te sientes privilegiado de tener una buena voz? Mi voz es mi herramienta de trabajo, por mi voz realicé ceremonias y animaciones en Lima, Moquegua y en siete provincias de Arequipa. Mi voz me da de comer.

Gracias a mi trabajo he viajado a Caylloma, Condesuyos. La gente es caritativa después de la ceremonia te invitaban trucha frita, con chuño y mote, por supuesto tienes que comer con la mano. Cuando animé por Majes me regalaron botellas de vino y pisco.

¿Cómo te animaste a participar en Yo Soy? Yo participé en la primera temporada y viajé a Lima para la segunda temporada, me invitaron y fui, y me dieron mi espacio para hacer mis imitaciones en el 2013.

¿Qué tal fue esa experiencia? Salir en televisión a nivel nacional es una emoción, es un sueño. Mis amistades me felicitaban por mi presentación.

¿Es difícil mantener la voz? ¿Qué haces para cuidarla? Si hay que cuidarla. Evito de tomar bebidas heladas. No fumo como 20 años. En temporada de frío consumo miel de abeja. Nada más (risas) 
Hubo varios años que trabajaste en medio radiales, ¿qué es lo que más extrañas? Trabajé en radio y televisión. La radio es parte de mi vida, muchos recuerdos, muchos amigos, pero actualmente estoy en radio Municipal AM de Cerro Colorado y la función sigue todavía.

De todo lo que haces (animación, imitación, locución), ¿qué es lo que más te gusta? Me gusta todo. Me gusta animar, imitar, incluso las redes sociales me encantan, es mi trabajo, gozo y disfruto de lo que hago.

¿Fue difícil llegar hasta donde estás ahora? Agradezco a mi familia por su apoyo, a mis amistades que me dan trabajo, un millón de gracias. Más bien cuando viajé a Lima en el 2009 salí en Panamericana, América, Frecuencia Latina, en Radio Programas, pero cuando les pedí trabajo y quedarme a trabajar decían NO. Yo creo que me faltó un padrino. En el 2009 viajé a Lima para buscar una oportunidad de trabajo. Viajé con 500 soles y lo gasté en una semana; sin embargo, aprendí a ganar plata por casi treinta días en el parque Universitario, en ese lugar hacía mi show de imitaciones y luego pasaba un gorro para recibir monedas, o sea, gané dinero por lo que hacía en el teatro.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados