El próximo 29 de octubre al menos 300 comunicadores, de 650 inscritos, acudirán a las urnas para elegir a los nuevos directivos del Colegio de Periodistas del Perú (CPP)– Consejo Regional Arequipa, como también a quienes los representarán a nivel nacional. Héctor Mayhuire Rodríguez, licenciado en Periodismo y magíster en Educación Superior, con más de 30 años de experiencia encabeza la lista 2 y es acompañado por reconocidos profesionales, quienes por vez primera postulan a dichos cargos para la gestión 2024-2025.
¿Cómo así decidió postular al CPP-Arequipa? Tuve la oportunidad de desempeñar la profesión por más de 30 años, de los cuales 20 años ocupé la dirección en Correo Centro, Sur y Norte, con alcance en 14 regiones y eso me permitió conseguir experiencia. También fundé y dirigí Diario Viral, donde actualmente soy consultor y asesor externo, como en otras instituciones, tanto públicas y privadas. Bueno la decisión fue posible a la propuesta de un grupo de colegas y tras evaluar me embarque en dicho proyecto, acompañado de conocidos profesionales en el medio.
¿Ud. armó su equipo? Sí, fui buscando uno por uno y de acuerdo al perfil del puesto. Es un orgullo que los aspirantes a vicedecanos hayan sido mis alumnos cuando era profesor en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Hoy, Óscar Pacheco es doctor y profesor principal y Teresa Charca, es magíster, ocupa un alto cargo en una minera. Ellos completan el equipo, profesionales altamente calificados y con experiencia por ocupar cargos importantes en medios como instituciones.
¿Qué puntos destacan en su plan de gestión? Vale precisar que el plan considera diez puntos y de ellos destacan dos: primero insistir en la constante capacitación académica complementaria para los colegiados y que la actual directiva con Flor Muñoz trabajo bastante al concretar convenios con universidades e instituciones que apoyaron con expertos en diferentes áreas. En la actualidad necesitamos de colegas capacitados para que se desempeñen lo mejor en sus trabajos y sobre todo por los constantes cambios que se dan en el mundo de la información con nuevas tecnologías. Otro punto es el relacionado a la integración gremial y para ello promoveremos acciones destinadas a cumplir ese objetivo. Un colegio sólido solo puede ser si existe integración entre sus afiliados.
Refiere mucho sobre capacitación, ¿existe la posibilidad también de conseguir maestrías o especializaciones? Sí, haremos las gestiones del caso y en especial buscando diplomados con reconocimiento como buscar facilidades para participar en maestrías. La capacitación complementaria que pueda darse desde el Colegio será primordial.
Menos de la mitad de agremiados está activo en el Colegio, ¿qué hacer? Sí, es un problema que enfrentaron anteriores directivas, pero insistiremos en dar un mensaje con acciones concretas para el número de habilitados participen más y se integren. Proponemos un Colegio al servicio de sus agremiados y que ellos lo vean como una necesidad de apoyo tal como pasa con otras instituciones profesionales.