Personajes

Fernando Cornejo: “Fiscalizamos para velar los intereses de la región”

Autoridad cierra el año fortaleciendo la fiscalización en la región y con mayor producción normativa en el Consejo Regional de Arequipa

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Fue elegido como presidente del Consejo Regional de Arequipa para el año 2024, asumió el compromiso de liderar el órgano fiscalizador y legislativo con la visión de asegurar estabilidad, progreso y cohesión en la región, se trata de Fernando Cornejo Pacheco quien informa sus logros.

¿Cómo recibió el consejo regional, desde un punto opositor, por primera vez en la historia del ente fiscalizador? Es un hecho histórico haber asumido este cargo desde el extremo opositor, este ha sido uno de los mayores desafíos de mi vida, pero siempre me mantuve firme con el objetivo de afrontar los cambios con firmeza, transparencia e independencia, siempre en búsqueda del bienestar colectivo de nuestra región. Reconozco que pudo haber errores en el camino, pero cada decisión tomada fue pensando en el desarrollo de Arequipa.

Uno de los momentos más tensos sobre las decisiones del pleno del consejo, fue definir el destino del proyecto Majes Siguas, ¿cómo fue su trato desde la presidencia de la comisión investigadora? Al haber sido presidente la Comisión Especial Investigadora del Proyecto Majes Siguas II, donde he sostenido importantes reuniones con conocedores del proyecto desde sus inicios, se advirió que el arbitraje nacional sugerido por el ejecutivo regional no prosperaría, decisión que trajo graves consecuencias económicas a la institución. Al concluir la investigación, se emitió un informe de la fiscalización que realizamos, concluyéndose que hay responsabilidades de funcionarios del GRA. Uno de los momentos más desafiantes fue transferir el proyecto Majes Siguas.
 
¿Cuáles fueron los resultados más notorios del trabajo en su gestión? Ha sido crucial promover la cohesión entre los consejeros, asegurando que el trabajo en conjunto y en equipo primara sobre cualquier diferencia personal o política. Fomenté un ambiente de diálogo abierto y constante. Asimismo, promoví la implementación de mesas de diálogo y reuniones en las que la población pudieran exponer sus preocupaciones y problemas de manera directa ante las autoridades. Además, gestioné reuniones clave con los congresistas en sus semanas de representación, abordando temas de suma importancia para nuestra región, como la educación y la salud. 

¿Cuántos acuerdos y ordenanzas aprobaron?  Como trabajo conjunto de 2024, la producción de normas alcanzó 242 acuerdos regionales y 22 ordenanzas regionales, superando al año 2023.

¿Nos puede mencionar un breve resumen en la mancomunidad del sur? La comisión de la Mancomunidad Regional de la Macro Región Sur tuvo una labor fructífera entre los consejos regionales de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna. Siendo presidente de la mancomunidad se emitieron pronunciamientos de interés nacional y para el sur, como la solicitud de declarar en emergencia las provincias de Castilla y La Unión, en los meses de marzo y abril tras las intensas lluvias. Por último, para Islay se solicitó al Ejecutivo la remediación hídrica en el valle de Tambo.

¿Cuáles son los puntos resaltantes de su fiscalización? Propuse la interpelación del gerente regional de Transportes, para garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Asimismo, bajo mi supervisión, se realizaron visitas de fiscalización a diversos proyectos regionales, asegurando que los recursos se destinaran adecuadamente y que el bienestar de las provincias fuera siempre una prioridad. Otro punto importante fue la declaratoria de emergencia por inseguridad ciudadana en Arequipa, que propuse ante el consejo.

¿Cuál sería su mensaje como presidente del consejo? Los desafíos son grandes, nuestra capacidad para enfrentarlos y superarlos es aún mayor, han hecho más fuertes y resilientes como región y como consejo. Superar estos obstáculos han sido un ejercicio de unidad, responsabilidad y visión de futuro. Estoy convencido de que las decisiones que tomamos durante este tiempo, con firmeza y dedicación, sentarán las bases para una Arequipa más sólida, próspera y preparada para los retos venideros.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados