Escribe: Sarko Medina Hinojosa
El terror y el horror en la literatura ayudan a gestionar diferentes emociones, en un ambiente seguro como es un libro, nuestra imaginación puede prepararse para situaciones que luego pueden presentarse en la vida. Eso lo sabe y comenta Kristina Ramos, quién presentará su nuevo libro en la FIL Lima este 6 de agosto.
¿Qué escritores o películas de terror han influido en tu estilo narrativo? Mi narrativa ha sido influenciada por diversos escritores y películas de terror que han dejado una marca indeleble en mi visión del género. Entre los autores que han impactado mi trabajo se encuentran Edgar Allan Poe, Clive Barker, el Marqués de Sade, Edogawa Rampo y Kanako Inuki. Cada uno ha contribuido a mi exploración de los aspectos más oscuros de la naturaleza humana.Las películas clásicas de terror ochenteras también han sido una influencia constante desde mi infancia. Títulos como Pesadilla en Elm Street, Cementerio de mascotas, Masacre en Texas, Hellraiser, El resplandor y El silencio de los inocentes han moldeado mi estilo narrativo. Además, la narrativa gráfica y la música han enriquecido mis historias, aportando nuevas dimensiones y matices.
¿Cómo nacieron los cuentos de “Instinto Bestial”? Los cuentos que exploran el instinto bestial nacieron de una fascinación profunda por la dualidad de la naturaleza humana. Desde el inicio de mi carrera como escritora, me ha interesado cómo los instintos primitivos y las emociones oscuras pueden influir en el comportamiento humano. Este interés me llevó a investigar cómo ese lado salvaje que todos llevamos dentro puede manifestarse en situaciones extremas.
Cada uno de mis cuentos ha sido desarrollado a lo largo de varios años y posee algo único. Uno de los más recientes, Corporeum, se inspira en una fuente musical: los acordes macabros de la guitarra de mi novio. Esta influencia musical impregna la historia con una atmósfera perturbadora y distintiva.
¿Cómo equilibras los elementos de terror con la trama en tus relatos?
Para mí, el equilibrio entre los elementos de terror y la trama es fundamental para crear una experiencia inmersiva para el lector. En mis relatos, siempre busco desarrollar personajes complejos cuyas emociones y decisiones se vean influenciadas por las perturbadoras situaciones que enfrentan. Esto no solo añade profundidad a la historia, sino que también intensifica la sensación de terror, ya que los lectores se sienten más conectados con los personajes.
Además, considero que el ritmo y la atmósfera son cruciales. No es solo sobre los momentos de horror explícito, sino también sobre cómo se construye la tensión. Me gusta jugar con las emociones del lector, generando diversos tipos de reacciones como el asco y repulsión, ya que mi intención no solo es generar miedo, sino también provocar una amplia gama de emociones intensas.
Dado tu trabajo en psicología, ¿cómo influye esto en la forma en que construye tus personajes y sus motivaciones?
Mi formación en psicología juega un papel crucial en la forma en que construyo mis personajes y sus motivaciones. Entender los aspectos psicológicos de la mente humana me permite crear personajes más profundos y realistas, explorando las capas más oscuras y complejas de su psique. En mis relatos, me enfoco en personajes mentalmente perturbados, como asesinos seriales, caníbales y personas obsesionadas con la muerte, por mencionar solo algunos. Mi conocimiento en psicopatología me ayuda a crear perfiles psicológicos creíbles y a explorar sus pensamientos y comportamientos de manera auténtica.