Personajes

El acordeón es su herramienta de vida

Don Mariano se autodenomina "El músico del hambre", ya que su talento fue adquirido a la fuerza a fin de sobrevivir

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El señor Mariano Palomino Tomateo nos cuenta lo difícil que es vivir en una sociedad que no respeta a las personas con discapacidad visual. El adulto mayor, quien es ciego de nacimiento, relata su historia de lucha a sus 77 años de edad, en la cual su fuente de alimento y existencia diaria se basa en un pequeño instrumento musical llamado acordeón.

¿A qué se dedica usted? Gracias a Dios por el talento que me dio desde pequeño, me autodenomino “el músico del hambre”, ya que gracias a saber tocar este instrumento puedo llevar comida a mi boca todos los días. Al ser ciego y no tener estudios me tocó vivir una realidad triste.

¿Cómo nace este gusto por la música? Soy de Apurímac y llego a Arequipa cuando tenía 10 años. Mi tía me trajo para estudiar en ese tiempo en el Instituto de Ciegos Nuestra Señora del Pilar liderado por las hermanas franciscanas de la Inmaculada. Allí estudié 5 años y luego me botaron. Ante la necesidad, fui a buscar a una persona y ella me regaló mi primer acordeón.

¿Fue ella quien incentivó su arte? La recuerdo bien, se llamaba Alicia, me dijeron que ayudaba a las personas como yo, y le pedí apoyo, me humillé y me regaló un acordeón con la condición que no le cuente a nadie. Desde ese entonces trabajo con aquel instrumento. En alguna oportunidad me drogaron y me lo robaron, pero luego me compré otro.

¿Cómo sobrevive con solo un instrumento? Ahora, vengo los fines de semana al cementerio La Apacheta y toco mis mejores temas como tango, rancheras, folklóricas y otras más esperando la caridad de la gente. Hay oportunidades que solo hago en todo el día 7 u 8 soles, así como otros días hasta 20 soles.

¿Para qué le alcanza eso? Para sobrevivir a diario, en algunas oportunidades, solo para comprar mi menú. Pero gracias a Dios igual es algo, si no supiera tocar ningún instrumento ya estaría muerto, ya que no tengo a ningún familiar aquí. Ahora no tengo dinero ni para el entierro si es que muero (risas).

¿Las personas respetan a los invidentes? La nueva generación ya no es humana, me ven parado para cruzar la pista nadie se acerca, son indiferentes con las personas con discapacidad. Antes, en 1970 no era así el público, ellos eran más arequipeños.

¿Goza de algún beneficio? Justo quiero pedir ello, si hubiera algún abogado que me pueda ayudar, sé que hay leyes que me ayudarían a recibir Pensión 65 o Juntos, pero no percibo ningún apoyo. Voy a buscar ayuda a las entidades y municipios y me dicen que ya me llamarán. Estoy resignado y hasta ahora espero ese llamado.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados