Personajes

“Describo el crudo manejo del poder"

Juan Carlos Rodríguez, con una vida dedicada al arte, nos comenta sobre su última obra "Bajas pasiones"

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Juan Carlos Rodríguez Farfán nació en Arequipa. Ha radicado durante 30 años en Francia. Es poeta, narrador, dramaturgo, director de teatro, artista plástico, promotor cultural y docente universitario. En Perú ha concebido y dirigido los espectáculos “El sol negro de Chabuca”, “Ladrón de soledades”, entre otros. Actualmente prepara la puesta en escena de la novela “El zorro de arriba, el zorro de abajo” de José María Arguedas.

 

Conversamos con Juan Carlos Rodríguez, quien ha publicado la novela “Bajas pasiones”, en la cual un personaje se nos hará conocido, más aún porque le han cortado las alas del poder y lo tienen a buen recaudo. 

¿Cómo nació en ti la afición por la escritura?
Mi afición por la escritura está determinada por el encuentro con personas vinculadas a la creación artística. En principio yo no estaba predestinado para ser artista y menos escritor. Tanto mi medio familiar como social, tenían otros paradigmas,  otros sueños. Pero tuve la inmensa suerte de cruzar un día, el camino de Luis Valdez Pallete: poeta, dramaturgo, actor, compositor, además de abogado. Fue él quien leyó y soportó mis primeros intentos poéticos. Y me dijo las palabras justas con respecto a mi eventual talento. Oficialmente escribo hace cuarenta años y a pesar de mi bulimia de experiencias y viajes siempre he escrito desde aquel famoso día cuando Luis Valdez me dijo que “si era capaz de hacer una metáfora como la que estaba escrita en mi cuaderno de escolar, podía hacer otras mejores...”.  
 

¿Cuál fue el proceso para “Bajas pasiones”?
Inicialmente fue un ejercicio de catarsis. Luego de mi  experiencia como director de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, necesitaba verbalizar una experiencia rica en logros de gestión cultural, pero también rica en disfuncionamientos de parte de los gerentes de entonces y del propio gobernador regional. Estos altos funcionarios estaban ocupados, casi exclusivamente, en sabotear el proyecto cultural ambicioso  que presentamos y que se materializaba a pesar de ellos. Lo real, lo vivido en la biblioteca, es solo una base, como la tela de un bastidor sobre la cual se han ido pintando las siluetas y texturas de los personajes definitivos. La poetización se impuso inevitablemente. No me interesaba hacer una crónica de mis infelices experiencias como funcionario público, pero sí intentar una cruda descripción de los mecanismos de poder, donde el abuso, la corrupción y la desidia son regla. Hablando del funcionario público, como de los gobernantes, pude acceder un poco a la mentalidad peruana de hoy.  La catarsis ya estaba lejos.   
 

Pasaste una larga etapa de tu vida en Francia, ¿marcó tu narrativa?
Por supuesto que la marcó. Mi estancia europea ha significado más de treinta años de vida vertiginosa y de permanente aprendizaje. Como mi curiosidad es grande he tenido ocasión de estudiar y practicar diversas disciplinas artísticas (teatro, música, danza, marionetas, cine). Mi escritura se ha nutrido de esos aprendizajes como de mis viajes por el mundo (Indonesia, India, sudeste asiático, Antártida, África). Un elemento suplementario de la impronta francesa es la lengua. Cuando me decidí a hacer estudios universitarios en París, tuve que confrontarme al aprendizaje del francés. Le educación en general era y es muy exigente allá. Si mantenía mi nivel de idioma precario, debía abandonar mis proyectos académicos. Estuve obligado a estudiar seriamente la lengua gala. Sintaxis, gramática, fonética, se convirtieron en preciosas herramientas para revisar en paralelo mi conocimiento de la lengua española. 

¿Cuáles son tus próximos proyectos en literatura?
Tengo muy avanzado un libro en prosa poética, se llama “Biología de los afectos” y una novela ambientada en el mundo de los sicuris alti
plánicos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados