Juan Pablo Larico Huisa, es un adulto mayor de 73 años, quien nunca vio su edad como obstáculo y demuestra que no existe límites para realizar un trabajo loable de ser censista a fin de contribuir con el Perú. Contó en entrevista a Diario Viral que es importante gestionar información actualizada y responsable mediante los censos nacionales 2025 para que se conozca la verdadera realidad de la población.
¿Qué desafíos le tocó vivir durante esta labor? Nunca faltan personas que piensan que el Gobierno utiliza estos actos como para maniobrar algunos temas, también nos dijeron que estamos a favor de la expresidenta Dina Boluarte, claro que de otro lado, hay personas muy responsables que te buscan para ser censados. Comentaban que no quieren censarse por estos temas políticos y nos cerraban la puerta en la cara.
¿Alguna experiencia que pasan los censitas? Una vez una señora me dijo que no tenía tiempo durante el día y como máximo me podía esperar a las 6 de la mañana, yo dije ni modo, me tocó madrugar. Del lugar donde vivo no es cerca, es como una hora de trayecto y tengo que levantarme a las 4:30 de la mañana para llegar. Nosotros no tenemos hora de entrada ni de salida para hacer este trabajo y así como la señora me tocó unos tres casos más.
Si bien el salario es cuestionado ¿Qué le motiva a esta labor? No faltan dificultades, fuera del trabajo, esta labor es civismo puro, es el compromiso que se tiene con todas las familias a fin que mediante estadísticas podamos dar a conocer las realidades de pobreza o el estado de las personas.
¿Cuáles fueron sus resultados como censista? Ya estoy casi al 100 % de cumplir mi meta, por periodo nos entregan cerca de 120 viviendas y en esos 14 días tenemos que hacer nuestro mayor esfuerzo de buscar a los jefe de hogar calificados que muchas veces no están. Con ayuda de la gente estamos pendientes, incluso los llamamos por teléfono. Estuve censando en Majes, Chivay y la zona G en Caylloma. Mi domicilio es en El Pedregal.
¿Considera que es ejemplo frente a otras personas? Cuando me presenté dije que tenía que cumplir con el compromiso que acepté, un ejemplo me dijeron que era para todos los jóvenes que me acompañan en los censos en mi grupo. Siempre me dieron aliento y confianza para hacer esta labor pese a mi edad. Siempre hay trabajo y oportunidad para apoyar a tu país como lo hago ahora, soy contador y siempre fui independiente.
Un último mensaje a la población ¿Qué les diría? Tomen este censo como un compromiso entre todos nosotros, es la primera vez que hago la labor de censista y veo diferentes realidades y como está la población. Es de gran ayuda y necesidad contar con los datos actualizados, tanto en población y vivienda.