Según Maryanne Wolf, investigadora en neurología de la Universidad de Los Ángeles, nuestro cerebro está perdiendo la capacidad de atención, retención y comprensión de la lectura, tras la llegada del internet y la lectura digital.
Maryanne descubrió que el internet y las pantallas están afectando nuestra habilidad de concentrarnos en tareas más complejas por mucho más tiempo, por ejemplo, hoy accedemos a resúmenes y audios que sintetizan nuestra labor debido la menor paciencia y menor tiempo que poseemos.
Además, en tiempos de multitasking o multitarea hacemos más cosas de forma simultánea con el deseo de resolver en menos tiempo todo tipo de tareas, lo que está produciendo efectos adversos porque se pierde el foco de lo que realmente estás haciendo, dañando la calidad del trabajo y el crecimiento intelectual.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud refiere que el uso frecuente de dispositivos digitales en niños en lugar de juguetes manuales, crea un impacto en la masa cerebral afectando el lenguaje y las habilidades cognitivas y psicomotrices.
Aunque la era digital nos brinda un amplio, rápido y fácil acceso a contenidos de todo tipo y del mundo entero, brindando acceso al conocimiento y aprendizaje de diversas áreas imaginables e inimaginables, imposibles hace unos años atrás.
Ante esta realidad se recomienda tener la capacidad de acompañar y controlar el uso de las tecnologías en nuestros hijos, enseñando su uso correcto. Desde un ámbito personal se recomienda ser el ejemplo en la adecuada gestión del internet y los equipos tecnológicos.
http://www.mipequeamalalectura.com/