Se escribe un nuevo capítulo esta miniserie de la construcción del nuevo hospital Goyeneche en Arequipa. Creo que va en la quinta temporada, respecto a los intentos de edificar un nuevo nosocomio que nos permita tener una atención digna para todos los arequipeños, aunque esto vas más allá del fierro y el cemento.
Resulta que ahora el Gobierno Regional de Arequipa ha formado una comisión de trabajo integrada por los gerentes de Salud y de Infraestructura, además del director del hospital Goyeneche para que en el plazo de 30 días, puedan hacer las gestiones y tener el terreno saneado para la construcción del nuevo hospital Goyeneche.
A esta conclusión se llegó en una reunión que presidió el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Leonidas Zavala Lazo.
Esta semana directivos del Programa Nacional de Infraestructura en Salud, Beneficencia Pública de Arequipa, funcionarios del hospital Goyeneche, de la Gerencia Regional de Infraestructura y el gerente general del gobierno regional llevaron a cabo una reunión con esta finalidad.
Según se supo la Beneficencia donará 7 mil metros cuadrados del terreno a los 17 mil que actualmente se tiene disponible en el nosocomio, de tal manera que la nueva infraestructura se construya en unos 25 mil metros cuadrados.
Mientras tanto la Gerencia Regional de Infraestructura estará trabajando en el perfil del proyecto, para luego dar paso al expediente técnico que se tiene que iniciar desde cero, es decir más tiempo para hacerlo realidad.
Por su parte el Gobierno Regional de Arequipa aprobó la partida de 15 millones de soles para el mantenimiento de la infraestructura del área de Oncología y otros 5 millones adicionales para el mantenimiento de los equipos.
Más allá de la ironía de que se trata de un nuevo capítulo de una serie, hay algunos temas que quedan pendientes de resolver, como por ejemplo insistir en que el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera apruebe esta donación, cuando la beneficencia ya no depende del municipio. O el hecho de haber gastado miles de soles en la elaboración de expedientes en años anteriores y que ahora solo son papel inservible.
Lo que si debe quedar en claro es que todos los arequipeños queremos un nuevo hospital, pero que se asegure la contratación de especialistas, equipamiento médico y que esto no sea una promesa más, que se haga efectivo en el menor tiempo posible.