Tras la medida aprobada por el gobierno de declarar el estado de emergencia en un grupo de distritos por los altos índices de inseguridad ciudad, pareciera que esto no es suficiente. Siguen apareciendo más actos delictivos en otras partes del país y declaraciones de autoridades locales pidiendo que se amplíe la declaratoria o más bien criticando y restando importancia a la misma al considerarla algo que no tendrá mayores resultados.
A la par están surgiendo más propuestas que buscan combatir esta lacra en nuestra sociedad. Se trata de evitar que más actos delincuenciales arrebaten la vida de más peruanos o acaben con aquello que tanto les costó construir.
Por ejemplo tenemos al congresista Diego Bazán (Avanza País) quien presentó el proyecto que crea el delito de terrorismo apolítico. Es decir se busca castigar con penas de hasta 20 años de prisión a quienes actuando de manera individual o en grupo coaccionen o intimiden a una o varias personas, es decir que las extorsionen.
En Arequipa tampoco nos estamos quedando atrás. Mientras algunos alcaldes ven con escepticismo la declaratoria de emergencia ante la delincuencia, desde el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) se aprobó la propuesta de comprar el día de franco de los efectivos policiales para que sumen nuevos esfuerzos en la lucha contra la delincuencia. Esperemos que esta medida ayude en algo a luchar contra los actos criminales que afectan al país.
En este contexto se vienen actividades importantes como Perumin 36. Se tendrá la presencia de muchos invitados de talla internacional que propiciarán inversiones para la región. Esperemos que las propuestas que apuntan a combatir la inseguridad sean complemento de las intenciones por lograr que se promuevan más actividades como la convención minera que también es un ventana importante para promocionar el turismo de la región.