En los mercados, uno de los productos que más compran los peruanos es el pollo. Esta semana el ave ha llegado a cotizarse a 12 soles el kilo en la capital y mantiene tendencia similar en otras regiones del país.
Esta situación, de acuerdo a explicaciones del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), se debe a que los bloqueos de carreteras originaron que no se permita el ingreso de soya, procedente de Bolivia, hacia nuestro país. Este insumo es alimento fundamental para las aves de corral y esto devino en la disminución en la producción y a la vez un incremento en el precio.
Aquí solo vemos otro efecto de las protestas que afectaron el aparato productivo de nuestro país. Aunque desde el Midagri se indicó que en las próximas semanas se estima que bajará el precio del ave, lo cierto es que si en algún momento las manifestaciones vuelven a presentarse con bloqueo de vías, la situación podría volverse a descontrolar.
Bajo esta premisa, cabe la pregunta si nuestras autoridades no tienen más planes de contingencia para afrontar nuevas crisis alimentarias en nuestro país. No debemos esperar que nuevas protestas ocurran y que afecten el aparato productivo para recién reaccionar y preocuparse por el impacto en el bolsillo de los peruanos.
Necesariamente se deben evitar formas de protesta que involucren acabar con lo poco del aparato productivo de nuestro país. De lo contrario, solo se verán afectados quienes no tienen nada que ver con las manifestaciones contra el Gobierno. Esperamos que quienes están detrás de las manifestaciones lo entiendan así y eviten nuevos bloqueos que a la larga solo perjudican al poblador de a pie.