Opinión

Se acabaron las elecciones

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La normalidad retornó a Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura, luego que este último fin de semana, en estas nueve regiones se eligieran en segunda vuelta a sus gobernadores regionales.
La novedad, Rosa Vásquez Cuadrado del Movimiento Regional Unidad Cívica, es la virtual gobernadora de Lima provincias y en el sur, Gilia Gutiérrez Ayala de Somos Perú, administrará la región Moquegua, dos mujeres a cargo de la administración de sus regiones.

Novedoso es también que el partido Somos Perú logró ganar en siete regiones, más del 26 por ciento de los gobiernos regionales, serán administrados por sus candidatos. En toda esta elección lo que no es nuevo, son las características de la campaña, los contendores concentrados en los ataques y confrontaciones y distanciados de las propuestas.

Se acabaron por fin las elecciones, estamos a puertas de cerrar un periodo, en Arequipa una gestión deslucida y empañada con los hechos de corrupción que ya conocemos, aspiramos una administración y gestión -reiteramos- eficaz, eficiente y transparente que enmiende los errores del pasado y reactive a una región que tiene todas las potencialidades y ventajas para recuperar el liderazgo perdido.

En este contexto celebramos, que las autoridades universitarias y los empresarios locales, recientemente; en la edición 2022 del Congreso Anual de la Región Arequipa, ratificaron su compromiso de impulsar el desarrollo regional uniendo iniciativas de la academia y la empresa.

Lo que no celebramos, es el comportamiento reiterado de los medios nacionales que no incorporan en sus agendas periodísticas los hechos regionales, manteniéndose distantes y centralistas.

No obstante, esta práctica mediática; de ninguna manera valida los argumentos utilizados en el Informe del Grupo de Alto Nivel de la OEA, que señala a los medios de comunicación y al rol de la prensa como desestabilizadores de la democracia en el país, nadie puede negar, la concentración de medios; pero tampoco puede utilizarse este argumento para cuestionar  a los medios  que en la gestión de Pedro Castillo son claves y han evidenciado los hechos de corrupción que involucran no solo al mandatario y su entorno familiar, sino también a sus principales colaboradores en la gestión de los recursos del Estado.
Finalmente, respaldamos al Colegio de Periodistas del Perú, que rechaza el informe que asegura que en el Perú hay “sobre libertad de expresión” y que además no identifica ninguna amenaza contra el ejercicio periodístico.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados