La Real Academia Española nos dice que la resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ella y la psicología añade que se puede salir fortalecido de estas situaciones.
Imagina que eres un ingeniero civil y tienes la tarea de crear una pista del punto A hasta el punto B y en el trayecto encuentras un bosque, un pantano y una montaña ¿te enfadas con los estos obstáculos? NO porque es el terreno que te asignaron.
Medirán tus competencias de la forma en que logras construir la carretera, tienes muchas opciones ir por encima, por debajo o atravesándolos.
Tu vida es igual, tú eres quien construye tu carretera, tu vida plena, con propósito y feliz, las situaciones difíciles, los conflictos, las personas tóxicas, están representadas por el bosque, el pantano y las montañas y NO te enfadas con ellos.
Lo que necesitas es descifrar de qué modo construirás tu carretera a pesar de ellos y solo tú eres el responsable de construir tu carretera.
Eso es la resiliencia y no se hereda, se aprende, se entrena, siendo consciente de tus potencialidades y limitaciones, con creatividad, confianza en tus capacidades, asumiendo las dificultades como aprendizajes, rodeándote de personas vitamina, siendo objetivo y optimista.
Siendo flexible al cambio, tenaz con tu propósito, buscando ayuda de los demás, sin controlar las situaciones sino las emociones y también, afrontando la adversidad con humor y con amor. Hoy te invito a practicar la resiliencia.
http://www.mipequeamalalectura.com/