Opinión

Proyectos mineros impulsan el desarrollo del sur

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En Perumin37 realizada en Arequipa, se dieron a conocer nuevos proyectos mineros y el inicio de construcción de Tía María y Zafranal, que impulsarán el desarrollo de los pueblos del sur, especialmente de Arequipa y la economía nacional.

El primero se trata del proyecto de la mina San Gabriel, que empezará su producción en noviembre, según anuncio el presidente de Minas Buenaventura, Ing. Roque Benavides. Esta mina subterránea, ubicada en Ichuña (provincia de Sánchez Cerro), Moquegua, espera producir 150 mil onzas anuales de oro. Será la primera mina subterránea en la región y la primera operación de Buenaventura en el distrito de Ichuña.

La importancia de esta nueva mina es que se sumará a las grandes operaciones mineras de Quellaveco (Anglo American) y Cuajone (Southern Perú), que contribuyen a que Moquegua sea la región que concentra la mayor inversión minera (15 % del total nacional según cifras del boletín estadístico minero del Ministerio de Energía y Minas).

Por otro lado, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo,  en la citada convención anunció que en el mes de octubre (desde  mañana) se iniciará la etapa de construcción de la infraestructura de la mina Tía María, de propiedad de Southern Peru. Se estima una producción de 120 000 toneladas anuales comenzando a partir de 2027. El proyecto cuenta con dos yacimientos, La Tapada y Tía María, y se ubica en tierras eriazas del Valle de Tambo, en Arequipa. 

Ayer pasé por la carrerera Panamericana y pude observar la ejeción de trabajos menores como carreteras de ingresos y forestación de varios kilómetros paralela a la citada vía, obras que fueron realizadas por trabajadores de pueblos aledaños al proyecto. 

Asimismo, la semana pasada anuncieron que Southern Peru viene capacitando a un grupo de jóvenes del Valle de Tambo en el manejo de volquetes, caterpitar, camiones, y maquinaria pesada que se utilizará en las etapas de construcción y producción.

Respecto al proyecto Zafranal, esperan iniciar construcción en 2026, según anunció Dale Webb, vicepresidente senior de Operaciones Latinoamérica de Teck Resources, durante la Cumbre Minera de Perumin 37. 

“Hemos empezado los trabajos según el plan y seguimos en la ingeniería para definir cuándo comenzaremos a producir. También trabajamos en la permisología para obtener todas las licencias antes de fin de año, incluyendo los permisos de construcción. Queremos que para 2026, cuando tengamos aprobado el proyecto, empecemos la construcción”, afirmó.

La construcción demandará una inversión estimada de $2000 millones. Webb señaló que Zafranal viene trabajando bajo cuatro pilares: educación, salud, infraestructura y fortalecimiento de capacidades locales. “Trabajamos con la comunidad para asegurar que realmente ayudamos. En salud, apoyamos las brechas existentes; en infraestructura, buscamos beneficiar a la región; y en capacitación, preparamos a la comunidad para la construcción y operación futura. Este es un legado que queremos dejar”, explicó.

Estos proyectos impulsarán el crecimiento de las economías de los pueblos aledaños en compras locales, mano de obra y el requerimiento de bienes y servicios.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados