Opinión

Personajes anónimos de la minería

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

En varias empresas mineras podemos encontrar destacados profesionales, cuyos testimonios, resultan relevantes en temática extractiva, pero sus aportes son desconocidos debido a la política comunicacional reservada que optan algunas empresas. El éxito de la minería, se debe al trabajo de  los líderes que tienen contacto directo con las mismas entrañas de la tierra.  
Recientemente, Roque Benavides de Minas Buenaventura, dijo que: “El Perú es uno de los destinos globales para la exploración minera, con una cartera de 51 proyectos valorizados en más de 54 mil millones de dólares. Si se activaran todos los proyectos mineros podrían crearse 2.3 millones de puestos de trabajo, en otros sectores”.

Según el boletín 03-2025 del Minem, Moquegua, pese a la baja, sigue liderando la mayor inversión minera en el Perú. En el primer trimestre de este año, registró un desembolso total de 176 millones de dólares. No hay duda que la minería responsable es importante, pero los gobernantes optan peligrosamente  por la minería ilegal. La prueba está en el Reinfo. Por ello, los delincuentes aprovechan al máximo este “premio” del gobierno.

Retomo el tema medular de este comentario para escribir sobre los líderes de la minería. He revisado la biografía del ingeniero geólogo Jaime Andrés Yagua Padilla y leo un capítulo que es una mezcla de pasión y sabiduría. El ingeniero Yagua, es un referente de la perseverancia por la investigación en el sector extractivo.  Nació hace 70 años y dedicó casi toda su vida a la minería.  Afirmaba constantemente:   “conozco los socavones, el olor fuerte del mineral. En las entrañas de la montaña, está la riqueza para todos los peruanos, solo que esta riqueza, debe ser equitativamente distribuida”

El ingeniero Jaime Yagua, estudió en la facultad de Ingeniería Geológica de la UNSA. Inició su carrera  ascendente en 1982 como practicante, luego de 2 años,  fue asistente de jefe del departamento  de Geología  en la compañía minera Arcata. Tiene en su haber varios proyectos investigativos aplicados a la minería, no solo para hacerla más rentable, sino para reducir al mínimo los efectos contaminantes. Por esta razón fue convocado por varias empresas mineras como Tintaya, donde participó  en la implementación de una planta para tratar, en aquella época, miles de toneladas métricas de cobre por día; fue considerado como uno de los  selectos y más destacados ingenieros geólogos del Perú, por sus aportes científicos y su vocación de protector del ambiente. 

Las investigaciones intensas del Ing. Yagua le permitieron crear el concepto de geometalurgia, además de aportar en el análisis químico de laboratorio e identificar las zonas de contaminación, eligiendo correctamente, el lugar donde se puede trabajar sin problemas. El Ing. Yagua, partió a la eternidad el 14 de mayo 2024. Solo la muerte pudo detener su  pasión investigativa, en el afán de minimizar los efectos contaminantes.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados