El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, en el programa “Enfoque de los sábados” de RPP, atribuyó, a los elevados costos de trámites notariales, el fomento de la economía informal; reveló haber en el país 600 notarios públicos, observando son muy pocos para una población de 33 millones de habitantes, puso el ejemplo de Uruguay, donde hay tres millones de habitantes. Sin embargo, cuentan con 900 notarios públicos.
El ministro, no dudó, en señalar, en tono de protesta, ser un monopolio legal de los 600 notarios públicos. Por lo que, anunció presentar un proyecto de ley al Congreso de la República, que posibilite, haya en el país, 6000 hasta 10 000 notarios públicos, para establecer competencia, entre notarios, por ende, reducir los costos de formalización.
Señor ministro de Economía y Finanzas, también hay pocos médicos, pocos establecimientos de salud (postas y centros de salud), hay hospitales en construcción paralizados (Maritza Campos Arequipa), incluso hay hospitales ya construidos y equipados, pero, sin personal médico asistencial (Chala), otros nosocomios sin equipamiento ni personal suficiente y apropiado (Mollendo).
Señor ministro de Economía y Finanzas, asimismo, hay pocos policías, pocas comisarías, escuela de policías sin agua potable (La Joya), en Lima hay un efectivo policial por cada 500 habitantes, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), recomienda, un policía por cada 250 a 300 habitantes.
En estos momentos, de acuerdo a informes publicados en diarios de la capital, con urgencia se requiere 40 mil efectivos policiales para hacer frente al alza desmesurada de la criminalidad, de los cuales, la mitad se requiere en la capital.
También hay pocos economistas, ingenieros civiles y abogados municipalistas; a quienes se les necesita en los gobiernos locales, sobre todo de zonas rurales, para que elaboren perfiles y proyectos; expedientes técnicos y ejecuten obras; capaciten y asesoren en gestión pública, previniendo incurran en actos de delitos contra la administración pública; respectivamente.
También hay que atender estos déficit de profesionales.