Opinión

Mostrando sus cartas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Los plazos electorales son inexorables. Es por ello que, al acercarse la fecha límite para la presentación de precandidaturas de militantes, los partidos políticos han tenido que mostrar sus cartas. Atrás queda la especulación, tanto para las fórmulas presidenciales como para los candidatos a las cámaras de diputados y senadores. Solo quedará pendiente en el proceso el quiénes ocuparán los espacios reservados para los designados por los partidos, espacio que será preferentemente ocupado por invitados. 

Dependerá mucho de los ciudadanos el que esta fecha no sea el inicio de un aquelarre. En efecto, al conocer este 31 de octubre cuál es el universo de candidatos a la presidencia le corresponderá a la ciudadanía hacer su tarea. ¿En qué consiste ella? En averiguar trayectorias, en analizar comportamientos, en ver la solidez intelectual o las virtudes políticas que puedan tener los diversos candidatos y, sobre todo, ver si los programas de gobierno sintonizan con las necesidades del pueblo y si tiene el poder de convocatoria para rodearse de personas capaces que puedan llevarlos a cabo.

Los partidos políticos enfrentarán una serie de desafíos. El principal tiene que ver con la rendición de cuentas y esto se manifiesta en la crítica ciudadana que hay hacia toda aquella agrupación que, según el pueblo, habría colaborado con el gobierno de Pedro Castillo, Dina Boluarte y en menor grado el actual. Allí se verá qué estrategia desarrollan fundamentalmente APP, Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y Somos Perú para poder desmarcarse de esta suerte de sambenito. La marca está, la exposición también. Los partidos han colocado ministros, funcionarios y embajadores en el gobierno de Dina Boluarte y la ciudadanía lo sabe. Ello significará sin duda un escollo que tendrán que enfrentar.

Un elemento muy importante en esta campaña lo constituirán los candidatos al Senado, en especial aquellos que postulan en distrito electoral único, es decir en todo el país. Sobre ellos recaerá la responsabilidad de ser una suerte de portavoces de las campañas presidenciales y de su performance dependerá en parte que se consolide el apoyo o el alejamiento de determinadas fórmulas presidenciales. 

Se acabó la especulación. A poco más de cinco meses del 12 de abril, se podría decir que el proceso electoral está muy cerca de empezar la recta final que nos llevará a elegir al elenco político que nos gobernará a partir del 28 de julio del 2026. No perdamos el tiempo. Empecemos a reflexionar. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados