Opinión

La percepción del tiempo depende de vivencias nuevas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El tiempo discurre en nuestra vida como agua que se escurre entre los dedos, dejando una pátina de recuerdos.

La memoria nos transporta a aquellos años en que cursábamos cuarto de secundaria, a las clases de Literatura. En esos recuerdos que se agolpan, reaparece tímidamente la copla de Jorge Manrique a la muerte de su padre:

“Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando 
cómo se pasa la   vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer;
cómo después de acordado
da dolor;
cómo a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.”

Ante estos versos, siento que el tiempo solo transforma los recuerdos, dándonos respuestas que la prisa nos impidió ver.

Cuando somos niños y queremos ser mayores, el tiempo parece alargarse. Con los años, sentimos que se desliza con demasiada rapidez.

La percepción del tiempo cambia con la edad debido a factores psicológicos, neurológicos y biológicos. 

Los expertos explican que una de las razones es la proporción del tiempo vivido. Para un niño de cinco años, un año representa el veinte por ciento de su vida. Para un adulto de cincuenta, solo el dos por ciento. Para un mayor de ochenta, apenas un 1.25 por ciento.

Además, el cerebro de los niños y jóvenes, expuesto a nuevas experiencias, procesa cada hecho con mayor detalle. En los adultos, muchas vivencias se vuelven rutinarias y el cerebro las gestiona con rapidez. Un neurotransmisor regula la percepción del tiempo y la novedad.

En la infancia y la juventud, su presencia es mayor, lo que hace que el tiempo parezca más expandido. Con la edad, los niveles de dopamina disminuyen y los días parecen acortarse.

En definitiva, la percepción del tiempo depende de las experiencias nuevas, la proporción de vida vivida, la actividad cerebral y la rutina. Para ralentizar la sensación de fugacidad, los expertos recomiendan aprender cosas nuevas, viajar, modificar hábitos y vivir de manera consciente.

No es el tiempo el que pasa; somos nosotros quienes pasamos a través de él. El tiempo no se detiene. Solo quedamos atrás si no avanzamos con él. Seamos jóvenes o viejos, lo importante no es tener tiempo, sino saber administrarlo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados