Opinión

La fuerza de los niños

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El pasado junio, el Centro de Predicción Climática de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, anunció el inicio del fenómeno El Niño a nivel global, que se caracteriza por el aumento de la temperatura en el océano Pacífico tropical, principalmente en Ecuador y a lo largo de las costas de América del Sur y Central.


Este evento y sus consecuencias fue notado en el siglo pasado por los pescadores del puerto de Paita en el norte, en el registro del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego se revela que los hombres de mar, “observaron que las aguas frías provenientes de la Corriente Peruana (con flujo hacia el norte), se calentaban alrededor de las fiestas navideñas y los cardúmenes de peces huían hacia el sur”, vieron que la corriente caliente procedía del Golfo de Guayaquil. Siendo diciembre el mes en que se celebra el nacimiento del niño Jesús, es que por esta razón la denominaron la Corriente del Niño.


No es frecuente que los niños del clima se sientan en simultáneo, pero esto está ocurriendo actualmente en el país, los efectos de El Niño global y el niño costero se dejan sentir ahora, a ello se deben las altas temperaturas, y su impacto según el pronóstico, cobrarán más fuerza en este mes y entre enero y marzo del 2024.
Por esta razón y para mitigar los daños, el Gobierno central declaró en emergencia varios distritos y ciudades de nuestro país, se asignó un presupuesto de 4202 millones de soles, sin embargo, hasta ahora solo se han gastado 1741 millones de soles, apenas el 41.4 por ciento. La lentitud de siempre.


Este presupuesto debería ser usado con eficiencia por los gobiernos regionales y municipales en la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, para reducir el alto riesgo existente en las zonas de alta vulnerabilidad, identificadas por sus centros de operaciones y emergencia.


Arequipa se incluyó en la lista, junto a Puno y Cusco sería una de las regiones más afectadas por la sequía, lo lamentable es que no existe una pronta respuesta. El Gobierno Regional tiene asignados 3 millones 710 mil soles de presupuesto, y en pleno diciembre, que inicia la temporada de mayor impacto solo ha gastado el 32.7 por ciento, es decir, 1 millón 213 mil soles. Una vez más nos quedamos cortos.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados