Opinión

Historia del PDM en Arequipa: entre la expansión y la corrupción

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) vuelve a abrir heridas en Arequipa. Anteriores gestiones municipales prometen ordenar el crecimiento urbano, pero en la práctica, el PDM se convierte en un campo de batalla donde la campiña —el alma verde de la ciudad— es la gran perdedora. Los agricultores lo saben mejor que nadie: sus tierras se reducen año tras año mientras las autoridades miran hacia otro lado.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en 2018 la ciudad contaba con 41 025 hectáreas de suelo agrícola, pero hoy solo quedan 10 969 hectáreas, una reducción alarmante del 73 % en apenas siete años (más detalles en la página 3). 

Pero detrás del debate ambiental se esconde otro problema más grave: la corrupción urbanística. 

En distintos gobiernos locales, la aprobación del PDM ha estado rodeada de graves denuncias por presuntos sobornos millonarios para modificar zonificaciones y permitir construcciones donde antes se prohibía. 

Es un secreto a voces en Arequipa: cada PDM despierta tensiones, mueve dinero bajo la mesa y favorece intereses inmobiliarios. Por eso, esta vez, la ciudadanía debe exigir transparencia absoluta. No podemos repetir la historia del anterior plan, que acabó en los tribunales por graves irregularidades.

El Instituto Municipal de Planeamiento (Impla) tiene hoy una enorme responsabilidad. Debe demostrar que puede planificar con honestidad y visión de futuro, no con intereses particulares. 

La ciudad no puede seguir creciendo a costa de su identidad ni de sus tierras fértiles. El llamado es claro: háganlo por Arequipa, ordenen su desarrollo,  cuiden su futuro y protejan su campiña antes de que solo quede en las postales.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados