Opinión

Guerra, ciudadanía e igualdad obligatoria

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
redaccion@diarioviral.pe

Dinamarca ha decidido dar un paso histórico: incluir a las mujeres en el servicio militar obligatorio.  La medida, aprobada por su Parlamento, responde al contexto de creciente tensión en Europa a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania. 

Hasta ahora, la participación femenina era voluntaria, pero desde este año, las jóvenes de 18 años entrarán al sorteo al igual que los varones.  Más que una decisión de igualdad formal, el anuncio refleja un cambio estructural en la forma en que los Estados conciben la defensa nacional.

El país escandinavo busca reforzar sus capacidades militares: pasar de 4700 a 6500 reclutas anuales y extender el servicio de cuatro a once meses.  Esto no solo implica un reajuste del sistema de defensa, sino también una redefinición del contrato ciudadano. 

Hoy, el deber de proteger ya no es exclusivo de los hombres, pero también plantea preguntas: ¿está la sociedad preparada para asumir que la defensa puede exigir sacrificios iguales a todos, sin distinción?

La guerra, aunque se combata lejos de las fronteras nacionales, transforma las prioridades internas.  En contextos de amenaza, los discursos sobre igualdad toman un cariz más práctico: se amplía la base militar, se entrena a más personas, se acelera el gasto en defensa. 

En este marco, la participación obligatoria de las mujeres no es un retroceso, pero sí un síntoma de un mundo más inestable, donde los derechos conviven con responsabilidades cada vez más complejas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados