Hoy Arequipa evaluará los avances del estado de emergencia implementado hace algunas semanas debido al avance de la ola criminal en la Ciudad Blanca que afectó a varios inocentes y generó zozobra en la población. Con esta premisa, se realiza el primer foro macrorregional en las instalaciones del Colegio de Abogados.
La necesidad de más actividades como esta nace de la premisa de comprometer a toda la ciudadanía en la lucha contra la delincuencia. Este mal nos afecta a todos. Grandes y pequeños se han visto en dificultades por el ataque de la ola criminal que, a través del robo al paso, la extorsión, el secuestro, entre otros, quiere arrebatar la seguridad de la población.
Lamentablemente nuestras autoridades parecen no estar en sintonía con la importancia de promover la seguridad ciudadana. Prueba de ello es que desde que terminó el período de la declaratoria no se vieron más medidas contundentes. Aunque la Policía cumple su labor, esto resulta insuficiente cuando vemos que cada cierto tiempo aparecen casos de delitos contra los inocentes.
Para muestra, vemos lo ocurrido hace menos de 24 horas en las calles de Arequipa. Un ataque a una maderera en la avenida Jesús, el lanzamiento de un explosivo a la vivienda de un abogado y el intento de robo a una institución educativa emblemática constituyen la muestra más clara de que el avance de la delincuencia no cesa y requiere más acciones de toda la sociedad.
En ese contexto se realiza este foro macrorregional durante la tarde de este viernes. Se necesita pensar más estrategias y analizar qué estamos haciendo bien y qué no en la lucha contra la inseguridad ciudadana.