Opinión

Fatal realidad en aeropuertos del país

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El accidente aéreo del viernes 18 por la tarde, registrado en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” del Callao ha desnudado la triste realidad peruana, que ante un accidente o incidente en la pista de aterrizaje se paraliza todo el tráfico aéreo del país y no reciben vuelos nacionales e internacionales. Por este caso, se cerró el tráfico por más de 24 horas.

Los vuelos del extranjero fueron desviados a Pisco, Arequipa y a otros países como Colombia y Panamá, y los nacionales a Pisco, o retornaron a su lugar de origen. 

Con mucha propaganda este gobierno y los anteriores anunciaron que Pisco era un aeropuerto alterno al Jorge Chávez, pero la realidad fue otra. Anteayer los pasajeros de vuelos internacionales demoraron en bajar del avión porque no había instalaciones de aduanas e inmigración que permitan el control de ingreso de los pasajeros. No había suficientes buses para trasladarlos a Lima, menos hoteles de calidad (salvo uno).

Junto con el terminal aéreo “Jorge Chávez”, el Perú tiene otros aeropuertos internacionales (creo que sólo de nombre): el “Velasco Astete” de Cusco,  “Rodríguez Ballón” de Arequipa, el “Carlos Martínez Pinillos” de Trujillo y el “Abelardo Quiñones” de Chiclayo. Pero carecen de todo el equipamiento que requiere un terminal aéreo internacional.
En el caso de las otras regionales, con excepción de Arequipa y Cusco, las  demás ciudades no cuentan con  capacidad hotelera, de restaurantes ni servicios de transporte de taxis para atender a numerosos pasajeros en un caso similar como el registrado anteayer.

La privatización de los terminales aéreos no está rindiendo sus frutos. Por ejemplo¡, la ampliación del aeropuerto “Jorge Chávez” está con un atraso de varios años. Los aeropuertos de Cusco y Arequipa son insuficientes para atender el gran flujo de pasajeros: son muy pequeños. Los demás, son peores, muy chicos. Por ejemplo, en Tacna existe un solo baño en la sala de llegada.

Las empresas concesionarias se han dedicado a capitalizar y no REINVERTIR.  Aquí haca falta la supervisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Este suceso nos recuerda cuando el 2020 llegó al Perú la pandemia del Covid-19. No se contaba con infraestructura hospitalaria, apenas cerca de ¡59 camas UCI en todo el país!!

Este gobierno debe dedicarse a gestionar los recursos del Estado para dotar e implementar mejor nuestros aeropuertos y no dar vergüenza internacional.  Más están preocupados en impedir la vacancia presidencial, eludir las acusaciones e investigaciones de la Fiscalía de la Nación, o como el Premier, Aníbal Torres, buscar enfrentamientos entre la población.
Definitivamente seguimos  atrasados como en los años 60 y todo lo que supuestamente existe  como bueno: es un cascarón.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados