Opinión

Extremistas quieren boicotear APEC

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Resulta paradójico conocer aquellos que hicieron campaña para que sea elegido la fórmula presidencial Pedro Castillo-Dina Boluarte, desde el inicio del mandato de la presidenta, la quieren sacar de su cargo, utilizando una serie de artimañas, ahora último con la huelga de transportistas y anunciaron que boicotearán el desarrollo de las reuniones de la APEC, a realizarse a mediados de noviembre.

El solo anuncio que boicotearán las sesiones de la APEC con paralizaciones de transportistas, marchas y protestas, ya es un grave atentado a la economía del país y muestra que a los políticos, que están detrás de estas protestas, no les interesa el Perú, sino sus mezquinos intereses partidarios.

Estos agitadores no saben qué es la APEC.  Recordemos: la APEC (“Asia-Pacific Economic Cooperation”- Cooperación Económica Asia-Pacífico) es el principal foro económico de Asia-Pacífico, establecido en 1989 y cuyo objetivo es crear una mayor prosperidad para la población de la región promoviendo un crecimiento económico Es un mecanismo transpacífico, concebido por Australia y Japón en 1989, para promover el crecimiento económico y el bienestar a partir de la liberalización del comercio y la inversión en la región de Asia Pacífico.

Perú es miembro de ese organismo desde el 14 de noviembre de 1998 donde actualmente, cuenta con 21 economías-miembro: entre ellas  Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. Nuestro país tene relaciones comeciales con todos estos países.

En 2021 alrededor de 5,200 empresas peruanas exportaron bienes a la zona APEC por un monto total de USD 37 994 millones, mientras que nuestras importaciones desde APEC alcanzaron USD 30 479 millones. Como se puede evidenciar el saldo positivo para nuestra economía, que algunos politiqueros trasnochados quieren detener todo este beneficio. A ellos no les afectará porque viven de subvenciones de extranjero.

Junto con Arequipa las otras cuatro sedes de las reuniones de la APEC son: Lima, Cusco, Trujillo y Pucallpa que tendrán lugar el 14, 15 y 16 de noviembre de 2024, en el que participarán los líderes de las economías de APEC.

Hasta el momento han confirmado la participación de 12 de los 21 líderes de las economías miembros del foro APEC. Entre los líderes confirmados destacan los de China, Corea del Sur, Japón y Australia, quienes aprovecharán la ocasión para realizar visitas de Estado y bilaterales, fortaleciendo los lazos diplomáticos con Perú.

Entonces generar caos, paralizaciones y marchas durante esos días ya linda con el terrorismo urbano y traición a la Patria, porque son peruanos que no quieren el progreso del Perú. Entre los azuzadores están Martín Vizcarra y el extremista Antauro Humala y Verónika Mendoza.

Recordemos que Perú fue sede de APEC el 2016, en el gobierno de Ollanta Humala. No hubo voces de boicotear este foro. Curioso, no?

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados