Opinión

Emergencia sanitaria

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
redaccion@diarioviral.pe

Hace tres años hablar de emergencia sanitaria era algo muy lejano para millones de peruanos. Nadie se imaginaba siquiera que a partir de esta fecha en el 2020, los peruanos íbamos a quedar confinados en nuestras viviendas sin la posibilidad de realizar nuestras actividades cotidianas y, lo peor, sin saber hasta cuándo se iba a prolongar aquella restricción.

La pandemia de la covid–19 comenzaba a causar estragos en el mundo y muy poco o nada se sabía del contagio ni del desarrollo de la enfermedad. 

Lo único que quedaba claro es que el miedo a lo desconocido era tan fuerte que la ciudadanía recurría a todo tipo de estrategias para evitar contagiarse. Muchas venían de las corrientes de desinformación y terminaban dañando aún más a los pobladores, ocasionando que terminen muriendo en sus viviendas ante la imposibilidad de acceder al sistema de salud, abarrotado de pacientes con el nuevo coronavirus y luchando por su vida.

Cuando retrocedemos en el tiempo, parece tan lejano aquel 14 de marzo del 2020, cuando todavía podíamos realizar nuestras actividades cotidianas. Cuando no se hablaba aún del uso obligatorio de mascarilla, protector facial o el alcohol para la desinfección, pero sí llegaban rumores de una extraña enfermedad proveniente del continente asiático. 

Nadie imaginaba que aquel fin de semana que comenzó con el 14 de marzo del 2020 tal vez fue el último que pasamos junto a todos nuestros seres queridos. En cada hogar se registraron pérdidas ante el impacto de la pandemia. Por ello, estas fechas no deben olvidarse, pues significaron el escenario previo a una serie de restricciones que nos mantuvieron con temor durante varios meses. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados