La semana antepasada, los vecinos de la asociación de vivienda Embajada de Japón, ubicada en la parte alta de Cayma, vieron cómo el área destinada para parque era invadida. Algunos socios responsabilizaron a un residente que se arrogaba la representación de la asociación de ser el que avaló la ilegal posesión, amparada en documentos inscritos en Registros Públicos. Nuevamente confundieron acciones con propiedad, efecto generado por las tan cuestionadas escrituras imperfectas.
El sábado, la representante del Ministerio Público y el procurador de la Municipalidad Provincial de Arequipa ponían el punto sobre las íes, los terrenos están, luego de un proceso judicial, amparados en la administración de comuna provincial, la Fiscalía de Prevención del Delito exhortó a los invasores a retirarse del lugar y al municipio provincial accionar la ley 30230 que incluye la recuperación extrajudicial de los terrenos del Estado.
Al día siguiente los directivos de las asociaciones cercanas como: Mujeres con Esperanza, Trasocesnica, Cabrerías I, Jazmines, Milagros, entre otras, se solidarizaron con los vecinos de Embajada de Japón, ya que ellos también son víctimas de las escrituras imperfectas que le dan a Ronald Pinto la excusa para vender derechos que luego confunde con propiedad.
Pero la respuesta a esta acción no se dejó esperar, a inicios de semana nuevamente intentaron posesionarse de los terrenos colindantes con el nuevo cementerio de la parte alta de Cayma, zona administrada por el Gobierno Regional de Arequipa, las vecinas de la asociación Casa Blanca viven atemorizadas al ver cómo en buses y camiones llegan personas de mal vivir, previstos de hondas y armas de fuego con actitud violenta, amenazan a quienes se oponen a su incursión.
La Ley 30230 establece la recuperación extrajudicial de los terrenos, ya sean de propiedad o administración estatal, pero falta el presupuesto para que la Procuraduría Regional llegue al lugar. El Ministerio Público varias veces vio imposible llegar a la zona porque la Policía Nacional no puede garantizar la seguridad del personal de la fiscalía, la zona es tierra de nadie.
Urge la presencia del Estado en este lugar, el accionar del Poder Legislativo para eliminar la vigencia de las denominadas escrituras imperfectas, celeridad del Poder Judicial para determinar el derecho a la propiedad de estas zonas, de lo contrario, nuevamente seremos testigos de enfrentamientos que acaban con lo más preciado de la persona: la vida. Hasta la próxima semana vecinos, nos encontramos en la última yunzada del 2023.