Opinión

Dina, la 2 puntos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La última encuesta de Ipsos ha revelado un escenario político sin precedentes en nuestra historia política. La señora Dina Boluarte enfrenta un nivel de desaprobación que ha alcanzado cifras nunca antes vistas, consolidándose como la gobernante con menor respaldo en décadas. Según el estudio, la aprobación de Boluarte ha caído hasta el 2% a nivel nacional, mientras que, en algunas zonas, como el norte del país, se registra un 0%, reflejando la ausencia total de apoyo en esa región.

La tendencia de rechazo hacia Boluarte es alarmante. En el centro y sur del país, su desaprobación alcanza el 98% y 96%, respectivamente, mientras que, en la zona oriental, donde su respaldo ha sido relativamente mayor en el pasado, el rechazo se sitúa en un 85%. Estos resultados reflejan una desconexión total y preocupante entre la administración de Boluarte y la población, cuyas percepciones se han visto influenciadas por diversos factores. Uno de los principales factores detrás de estos números es la percepción de que Boluarte ha priorizado la estabilidad política sobre el diálogo con los sectores más afectados por la crisis. La represión de manifestaciones ha generado un rechazo considerable entre la población, especialmente en regiones donde las protestas han sido más intensas. Asimismo, la falta de respuestas claras sobre temas clave, como el crecimiento económico y la seguridad ciudadana, ha profundizado el descontento. Boluarte ha preferido mantener su coalición con la DBA (derecha bruta y achorada) del Congreso a fin de garantizar su permanencia por lo menos hasta el 2026; por otro lado, el Congreso aceptó dicho acuerdo para también llegar a culminar su periodo. Estas componendas políticas no son ajenas a la ciudadanía en general, la misma que califica negativamente a ambos poderes del Estado. El impacto de esta desaprobación no se limita al plano político, sino que también tiene repercusiones en la gobernabilidad. 

A pesar de este panorama desalentador, el gobierno ha intentado mejorar su imagen. Sin embargo, hasta el momento, estas acciones no han sido suficientes para revertir la percepción negativa de la ciudadanía. El tiempo dirá si Boluarte logra recuperar algo de respaldo o si su gobierno seguirá enfrentando una crisis de legitimidad que marca un antes y un después en la historia política del país. Po lo pronto, el Congreso autorizó el viaje de Boluarte al Vaticano, so pretexto de que representa a la nación. Es la primera vez que un gobernante con 2 % de aprobación “representa” a la nación, la misma que no se siente representada por quien dice gobernar.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados