Opinión

Democracia: reforma del Estado y representación

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribíamos, en la columna pasada, que una parte de la responsabilidad en la actual crisis política que vive el país es atribuible al accionar o mal accionar del presidente Castillo. A estas alturas del gobierno, resulta evidente su poca experiencia e incapacidad política para el cargo. Sin embargo, no es el único responsable. Considero que más responsabilidad tiene el Legislativo, ya que está integrado, supuestamente, por políticos expertos, que deberían brindar mayores y mejores soluciones a los problemas nacionales.

La democracia, aún con sus defectos, es mejor que cualquier dictadura de clase (burguesa o proletaria), que cualquier totalitarismo extremista (fascista o comunista), que cualquier tiranía oligárquica (monopólica u oligopólica lobbystas), que cualquier autocracia mesiánica (civil o militar).

Ampliemos la democracia, incluyendo a sectores socioeconómicos informales, también a los desafectos con la política; promovamos la práctica permanente de la democracia participativa en gobiernos locales (activando juntas vecinales comunales y seguridad ciudadana, identificando a grupos sociales vulnerables); mejoremos la calidad de la representación institucional de gobiernos regionales (convocando a universidades, colegios profesionales, centros de investigación); debemos atrevernos a crear un estado de cuatro poderes, preservando los clásicos y republicanos poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, incorporando el poder técnico.

El poder técnico, sería el cuarto poder del Estado, el cual, puede tener como base el Acuerdo Nacional (AC); el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN); el Consejo Nacional del Trabajo (CNT); el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).

Respecto al poder técnico, los socialcristianos planteaban una entidad similar denominada Consejo Consultivo, con participación del sector público y sector privado; los apristas propusieron el Congreso Económico Nacional, con representantes del Estado, capital y trabajo; los fascistas idearon el corporativismo, organización de la sociedad en asociaciones, las mismas negociarían con el Estado sus derechos e intereses, unilateralmente; los marxistas rusos de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y de la China de Mao Tse Tung, impusieron la planificación totalitaria, con Deng Xiao Ping, celebraron tratos con el capitalismo occidental, de ahí las grandes inversiones yanquis y europeas en China. En los tigres del Asia (Japón, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur), establecieron una política de alianza entre el Estado y los empresarios con fuerte impulso de la educación técnica y científica, financiada por las empresas y personas, no por el Estado. Creamos nuestra propia democracia de pan con libertad y justicia social.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados