Opinión

De la protesta a la propuesta

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Hoy es la decimocuarta marcha del orgullo LGBTIQ+ en Arequipa, durante varios años esta marcha representa la gran diversidad que hay en nuestra ciudad y se convertió en una tradición más en la Ciudad Blanca. Quienes me conocen saben que no me gustan las marchas, de ningún tipo, considero que mi función como sociólogo es otra, o en todo caso mi apoyo es en el nivel que me toca: académico. En determinado momento se tiene que pasar de la práctica de la protesta a la práctica de la propuesta y gestión, y es ahí en donde deben plantearse y ejecutarse políticas públicas a favor de la comunidad LGBTIQ+, con el objetivo de promover la igualdad de derechos, proteger a las personas LGBTIQ+ de la discriminación y garantizar su inclusión en la sociedad. 

Pero, ¿cuáles deberían ser algunos elementos que debiéramos considerar para estas políticas públicas? El primer elemento fundamental es el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+. Esto implica que el gobierno y la sociedad en general reconozcan su derecho a la igualdad, la no discriminación, la libertad de expresión y la protección frente a la violencia y el acoso. En segundo lugar, para promover una mayor comprensión y aceptación de la diversidad sexual y de género, deben desarrollarse campañas de sensibilización y programas educativos. En tercer lugar, el desarrollo de políticas públicas implica la creación y promulgación de leyes que protejan los derechos de las personas LGBTIQ+. En cuarto lugar, el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo, respetando sus derechos y proporcionándoles las mismas protecciones legales que a las parejas heterosexuales. Esto incluye el acceso a beneficios, derechos de herencia, adopción y seguridad social. En quinto lugar, políticas públicas que se enfoquen en garantizar la igualdad de acceso a servicios de salud.

Finalmente, es importante que las personas LGBTIQ+ sean incluidas en los procesos de toma de decisiones y tengan representación en los órganos gubernamentales. Puede que falten más, pero considero que los seis puntos anteriores son irrenunciables en la lucha por la igualdad de todos y todas.

Para conseguir políticas públicas a favor de la igualdad es necesario que toda la comunidad LGBTIQ+ de Arequipe esté unida y deje de lado rencillas propias que hay en cualquier organización social, por encima de los intereses personales debe primar el interés colectivo. También es necesario contar con autoridades que no solo posen para las fotos una vez al año, sino que elaboren ye ejecuten las políticas que existen y mejoren futuras propuestas.

Finalmente, necesitamos una sociedad que esté preparada para los cambios que se van a generar, para esto último la solución es la educación, respeto y tolerancia por los otros. Camino largo, pero no imposible.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados