Las últimas cifras de la oficina de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud marcan una situación preocupante que sigue creciendo a medida que nos acercamos a las fiestas de fin de año. La positividad de casos covid-19 incrementa en medio de la quinta ola de la pandemia que golpea con mayor fuerza a nuestro país.
En las últimas 24 horas (hasta las cero horas de este martes) se aplicaron 3016 nuevas evaluaciones, de las cuales 961, equivalente al 31.8% dieron positivo al nuevo coronavirus. Esto significa que uno de cada 3 pacientes que fueron revisados estaba contagiado de covid-19.
La última vez que se alcanzó este número, todavía no contábamos con suficiente stock de vacunas y las medidas de restricción eran más severas. Aun así se tenía un alto porcentaje de población contagiada. Ahora llama la atención que se llegue nuevamente a estos picos cuando contamos con mayores herramientas para combatir la enfermedad y así evitar que siga afectando las actividades productivas de nuestra sociedad.
En medio de ello se tiene claro que la situación podría empeorar si no retomamos medidas tan básicas para afrontar la pandemia y cuidarnos entre todos. Cada vez se presentan más aglomeraciones y, por ello, se incrementa el riesgo de contagio. Ante ello solo queda recordar que los protocolos resultan necesarios para evitar que la enfermedad golpee con fuerza y, en el peor de los casos, pueda hacer retroceder los esfuerzos en la lucha contra la pandemia.
Si a esto sumamos que el aparato sanitario también está luchando contra la desidia de la población por vacunarse, el avance de la gripe aviar y la propia crisis del sector salud, tendremos un escenario en el cual la población debe cuidarse por propia cuenta para luchar contra este virus que ya lleva tres años entre nosotros.