Opinión

Cambio de nombre de Qali Warma no es solución para la corrupción

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Ante las serias y reiteradas denuncias de padres de familia en el sentido que se distribuyeron alimentos malogrados no aptos para el consumo humano, el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció el cambio de nombre de Qali Warma y nuevos procesos de control, pero no es suficiente por la larga cadena de distribución, poco control y donde impera, en algunos casos, la corrupción desde proveedores, funcionarios, profesores y padres de familia. 

Para entender este sistema, les explico: el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) Qali Warma brinda desayunos y almuerzos a más de 3 millones 500 mil a niños del nivel inicial y primaria de las 47 803 escuelas públicas a nivel nacional ubicadas en los distritos del quintil I y II de la línea de pobreza.

Los alimentos son raciones de ocho variedades, entre rosquitas, galletas de kiwicha y quinua, néctar de pera, néctar de manzana, leche enriquecida de chocolate, leche de vainilla, leche de cereales, leche de manjarblanco y conservas de pescado.

La línea de distribución, donde puede empezar la corrupción, empieza desde la convocatoria a concurso para que proveedores puedan abastecer en cada región (en algunos casos la región se divide en dos, por razones de logística). Se adjudica al ganador y Qali Warma verifica que los productos sean de calidad e inocuos, revisando su empaque, lote, registros sanitarios, fecha de vencimiento, apariencia, olor, aroma, textura y sabor. 

La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) interviene en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAE Qaliwarma) verificando las condiciones sanitarias de los almacenes y fábricas de los proveedores de alimentos industrializados. Otro punto donde puede haber corrupción, como ocurrió recientemente.

Luego, el proveedor se encarga de entregar los alimentos a los colegios mediante el Comité de Alimentación Escolar (CAE), quienes almacenan, preparan y distribuyen los alimentos a los escolares.

En esta larga cadena de distribución  ocurren casos de corrupción, donde se ven involucrados, generalmente,  los proveedores, porque no cumplen con los estándares exigidos o porque los alimentos no han sido preparados con las condiciones de higiene y salubridad necesaria. Los proveedores, generalmente pequeños empresarios, para no perder su capital, coimean.

También se dan casos de proveedores de grandes empresas, que coimeando desean mantener sus contratos con el Estado.
Entonces, no solo es cuestión de cambiar de nombre, sino buscar mecanismos de estricto control en toda esta larga cadena de distribución. Los funcionados del MIDIS saben muy bien que desde el inicio del PRONAA, que cambió de nombre a Qali Warma, siempre se han dado casos de corrupción, tanto de funcionarios, como de proveedores. No sólo debe ser el cambio de nombre.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados