Opinión

Cae un gobierno por bloqueo de Facebook, TikTok y YouTube

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Un hecho inédito ocurrió la semana pasada en Nepal, que merece ser analizada porque puede ocurrir en otro lugar. El gobierno de ese país bloqueó el uso de Facebook, TikTok, YouTube y demás redes sociales que provocó una protesta estudiantil en universidades y colegios y en menos de dos días ocasionó una insurrección con la consecuente caída del gobierno.

La censura digital se debió al incumplimiento de las principales plataformas digitales de su registro ante el Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, que llevó al gobierno al bloqueo. Otra versión indica que la medida se produjo para callar una campaña viral en TikTok, conocida como «Nepo Kid», que denunciaba la corrupción de la élite política comunista. Este corte informativo provocó la indignación estudiantil y su protesta en las calles. 

El lunes 8 miles de jóvenes, muchos con uniforme escolar, se congregaron pacíficamente en Katmandú para marchar hacia el Parlamento. La policía respondió y asesinó cerca de 20 jóvenes, según reporte de la prensa internacional. En respuesta a la masacre, el ministro del Interior, Ramesh Lekhak, presenta su dimisión.

El martes 9 la revuelta se vuelve irreversible. Desafiando el toque de queda, los jóvenes vuelven a las calles y la violencia recrudece. El primer ministro K.P. Sharma Oli presenta su dimisión y es evacuado por el ejército. A mediodía y tarde se produce una oleada de ataques. Son incendiados el Parlamento Federal, el complejo administrativo de Singha Durbar, la sede del Congreso Nepalí y las oficinas del principal grupo mediático del país.

El país se queda sin gobierno y con el ejército que controla las calles de la capital de Nepal. La residencia del primer ministro fue saqueada e incendiada y los jóvenes hicieron lo mismo con las propiedades de la élite politica del gobierno de  izquierda. Con un saldo final de 51 muertos y más de 300 heridos.

Analistas coinciden en que las causas de fondo de este revuelta son el desempleo juvenil (llega al 20 %), los ciudadanos dependen de las remesas de sus familiares que trabajan en el Golfo y sudeste asiático y la tremenda corrupciòn de un gobierno comunista. El detonante  de la rebelión fue el cierre de 26 redes sociales.

Otro hecho insólito que ocurrió por primera vez en el mundo, fue que en Nepal se eligió a su primera ministra interina mediante una votación en Discord, que es una aplicación gratuita de comunicación en línea para grupos e individuos, parecido al WthatsApp. Sin líderes tradicionales en quien confiar los más de 145 mil jóvenes de Nepal se reunieron en un servidor del Discord llamado “Juventud contra la corrupción”. En esa red social, discutieron, entrevistaron candidatos y votaron por su próximo primer ministro. La ganadora fue Sushila Karki, que es una exjuez suprema de 73 años, vinculada po su lucha anticorrupción. El ejército aceptó el resultado de esta atípica votación.

Un hecho social que llama a la reflexión, donde los jóvenes que son mayoría en varias estados del mundo, pueden cambiar el rumbo político de un país.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados