Opinión

Asesinatos a adversarios conmocionan Latinoamérica

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El atentado contra el precandidato a la presidencia de Colombia, Miguel Uribem perpetrado el sábado pasado por la noche, es una alerta a todos los países Latinoamericanos que el sicariato ha escalado a las altas esferas del poder y los autores son grupos criminales que son financiados por opositores.
Queda en el recuerdo la muerte del candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, quien el 9 de agosto de 2023 fue victimado en un atentado similar, donde cinco personas fueron parte de este crimen y están vinculadas a una de las bandas criminales más grandes de Ecuador. Ellos, felizmente fueron atrapados y condenados.

Volviendo a Colombia, el autor es un menor de edad de 14 años que disparó tres veces;  fue capturado en la misma escena  y en su celular se hallaron conversaciones con otras personas que le daban órdenes para victimar al senador Uribe, quien hasta el momento de redactar este comentario se debatía entre la vida y muerte.

El menor de edad que es capaz de matar a otra persona, ya no es un niño, es un adulto porque actúa con pleno conocimiento de causa y como tal debe ser juzgado.

En Perú se aprobó una ley para juzgar a menores de edad cuando cometan actos de sicariato. Pensar que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, desea que se elimine esa ley.

Como se puede colegir que son bandas de criminales que reciben órdenes y pago de miles de dólares para asesinar a ciertos políticos que no son de su simpatía o no aseguran gobernar de acuerdo a sus intereses. Es decir que ahora se pone de moda victimar al adversario para que no gane las elecciones y para ello recurren a menores de edad.

Este mal se registra en todo Latinoamérica; ya están desapareciendo la confrontación de ideas y de planes de gobierno, para dar paso a la eliminación de los rivales políticos. Felizmente que en Perú, en los últimos decenios, no hay un caso similar. El último que se recuerda fueron: contra el presidente José Balta (1872); antes que terminase su mandato fue derrocado por un golpe de Estado militar dirigido por cuatro coroneles y los hermanos Gutiérrez. Fue apresado e internado en un cuartel, donde fue asesinado poco después mientras dormía en su celda.

Otro caso es del presidente Manuel Pardo y La Valle, quien murió asesinado de un balazo en la espalda que le propinó el sargento del ejército, Melchor Montoya, cuando ingresaba al recinto del Senado, y también está en nuestra memoria cuando fue victimado el presidente Luis Sánchez Cerro el 30 de abril de 1933; el autor fue Abelardo Mendoza Leiva, cuando el general pasaba revista a las tropas reunidas en el Campo de Marte de Lima. 

En la época del terrorismo perpetrado por Sendero Luminoso y el MRTA, fueron asesinados varios políticos, dirigentes gremiales y de barrio entre ellos: Pedro Huilla, María Elena Moyano, Orestes Rodríguez y Miguel Valera.

Estamos ingresando a la época preelectoral y hacemos votos para que no haya casos como los registrados en Colombia y Ecuador. Los peruanos queremos paz, ya estamos hartos de la violencia de los extosionadores y sicarios, donde este gobierno no puede controlar y restablecer la paz y tranquilidad de la población.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados