Opinión

Argentina, 1985

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Argentina, 1985 es una película argentina del 2022 producida y dirigida por Santiago Mitre y escrita por Mitre y Mariano Llinás. Relata el caso real de la tarea del fiscal Julio César Strassera y su equipo, en el célebre Juicio a las Juntas que habían instalado un régimen de terrorismo de Estado con miles de desaparecidos y torturados durante la última dictadura que gobernó Argentina desde 1976 hasta 1983, período oscuro y violento conocido como “El Proceso de Reorganización Nacional”.

El juicio a las juntas en Argentina fue un evento de gran importancia histórica y simbólica para el país, Latinoamérica y el mundo entero. Su importancia del radica en varios aspectos fundamentales; por ejemplo, en materia de justicia y derechos humanos, después de años de violaciones masivas a los derechos humanos, incluyendo detenciones ilegales, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, el juicio representó un intento de establecer responsabilidad y rendición de cuentas por los crímenes cometidos por el régimen militar. Fue una oportunidad para que las víctimas y sus familias buscaran justicia y reparación.

El juicio a las juntas marcó un hito en la historia de Argentina, al llevar a juicio a los líderes militares, se envió un mensaje claro de que los crímenes contra la humanidad no quedarían impunes y que los perpetradores serían juzgados y castigados. El juicio no solo buscó castigar a los culpables, sino también establecer la verdad sobre lo ocurrido durante la dictadura. Fue una oportunidad para que se conociera la magnitud de las atrocidades cometidas y se recordara a las víctimas. La memoria colectiva es esencial para evitar que se repitan episodios oscuros en la historia de cualquier país. Al juzgar a los dictadores militares, se envió un mensaje claro de que en Argentina no se tolerarían golpes de Estado ni violaciones a los derechos humanos en el futuro. Esto contribuyó a fortalecer la cultura democrática y a consolidar un compromiso con la no repetición de la violencia estatal.

La sentencia dictada el 9 de diciembre de 1985 condenó a cinco de los militares acusados y absolvió a cuatro. Jorge Rafael Videla y Emilio Massera fueron condenados cadena perpetua con destitución. Roberto Eduardo Viola, a 17 años de prisión, Armando Lambruschini a 8 años de prisión, y Armando Lambruschini a 4 años y 6 meses de prisión; todos con destitución. Omar Graffigna, Leopoldo Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Anaya fueron absueltos. Aquí, en Perú, tenemos a nuestro Videla: Fujimori; y, seguramente más pronto que tarde, Boluarte le hará compañía por los asesinatos de las protestas de diciembre del 2022.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados