Opinión

Arequipa y sus retos históricos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En la tarde cálida del 15 de enero de 1958, 270 mil arequipeños vivimos una jornada terrorífica, al ver que en breves segundos los muros de nuestras viviendas de adobe y sillar caían destrozados por uno de los terremotos más intensos del siglo. 
Resumiendo, sus consecuencias, recuerdo que en Tiabaya sólo quedó en pie la vivienda de la familia Córdova. Todas las iglesias se reconstruyeron durante años y algunas como las de San Camilo y la del Hospital Goyeneche pasaron a ser historia.  

La noche del terremoto, 50 mil familias durmieron en plazas y calles; pero 56 días después el pueblo estrenó su Junta de Rehabilitación y Desarrollo, la herramienta que restauró viviendas y forjó el parque industrial, la variante de Uchumayo, la fábrica de cemento Yura y terminó los estudios de la irrigación Majes Siguas. 

Esta evocación de la Junta de Desarrollo de 1958 no es gratuita. Arequipa, a 66 años de aquel terremoto, padece gravísimas deficiencias. Su población se quintuplicó, ocupando cerros y chacras sin planificación ni dotación de servicios básicos. La educación que se brindaba se empobreció, 100 mil familias carecen de ocupación laboral definida y los servicios de salud y transporte público son caóticos. 

Ante esta realidad sombría vale desempolvar aquel espíritu indomable y generoso demostrado por el pueblo en 1958, para solucionar nuestros problemas. 

Por ejemplo, podría constituirse una segunda Junta de Rehabilitación y Desarrollo, ahora integrada sólo por autoridades no gubernamentales, como los decanos de los colegios profesionales más representativos de Arequipa, los rectores de las universidades más emblemáticas, la Cámara de Comercio y la Junta de Regantes.

Una Junta de Rehabilitación y Desarrollo que oriente, aguijonee y fiscalice a los gobernantes en los siguientes proyectos sustantivos: culminación en 5 años del proyecto Majes Siguas II, la ejecución del proyecto minero Tía María, en consenso, aceptación y beneficio de todos los agricultores y ciudadanos honorables de Islay. Construcción de autopistas que unan Arequipa, Majes, Matarani y los valles de Tambo y Camaná. En cuanto a la energía eléctrica sin contaminación ni inversión estatal, ya está previsto como un apéndice de Majes Siguas II.    
El presupuesto anual para el eficiente trabajo de una segunda Junta, pueden brindarlo las instituciones que lo integren, aportando el 1 % de sus ingresos. 
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados