Opinión

Arequipa otra vez sin obras de gran magnitud

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

A pesar de que el Perú terminó el año 2024 con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de más de 3.3%, el panorama para la región Arequipa ha sido deprimente, porque no se ha ejecutado ninguna obra de gran magnitud, a pesar que cuenta con los recursos necesarios.

Hemos sido testigos de anuncios de construcción de escuelas, postas, es decir obras pequeñas, que bien las pueden ejecutar los gobiernos locales: es decir los municipios provinciales.

Se extraña el anuncio de grandes obras como lo fue en los años 70 y 80, con la construcción del Parque Industrial, la fábrica de Cemento Yura, años después el Proyecto Majes- Siguas I: los complejos habitacionales en Arequipa, el local de la Corte Superior de Justicia (en el gobierno de Belaúnde);  la hidroeléctrica de Charcani V (creo que esta obra es la última que ejecutó el gobierno central, y fue en la época de Alan García).

El puente Chilina, monumental obra, fue gracias a la iniciativa privada de Southern Peru y Banco de Crédito, que financiaron su ejecución vía obras por impuestos.
EL proyecto Majes-Siguas II, no ha podido ser concluido por el gobierno regional y por ello pasó a manos del gobierno central. No hay fecha de culminación por los trámites burocráticos.

Otra obra inconclusa: la carretera Arequipa-La Joya, con una longitud de 41 kilómetros, obra que se inició el 2010 y tampoco tiene fecha de culminación, cuyos trabajos están a cargo del Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Todo el pueblo de Arequipa esperaba que la presidenta Dina Boluarte, en su mensaje al país, el pasado 28 de julio, haga anuncios de obras de desarrollo para nuestra región y el sur del país. Sólo fue un largo recuento de acciones del Ejecutivo que es parte de su labor.

Hacemos un llamado al gobernador regional y a los integrantes de la asamblea regional para que prioricen obras de notable magnitud, porque Arequipa, la segunda ciudad del Perú, se lo merece.

Por otro lado, no se ve que haya una articulación entre los alcaldes provincial y distritales, para que juntos puedan ejecutar obras, especialmente las referidas a nuevas vías que descongestionen el terrible tránsito vehicular.  Cruzar la ciudad por el río Chili, es un suplicio. Los cinco puentes quedan cortos para atender a la gran cantidad de vehículos del parque automotor, especialmente de taxistas.

Antes era un placer transitar por las calles de Arequipa. Ahora es una tortura. Encima que vemos un exceso de taxis que ocupan un carril, en busca de pasajeros. Hay que hacer reingeniería en este caso y darle solución a este grave problema.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados