Se ha publicado el índice de Latinoamérica en inteligencia artificial (ILIA), en setiembre de 2024, categorizados en tres grupos:
Pioneros: países con importante infraestructura y buen nivel de talento humano en inteligencia artificial (IA).
Adoptantes: países con integración incipiente de la IA en los sectores productivos, servicios y administración pública.
Exploradores: países en etapas iniciales de IA, desarrollando capacidades básicas.
En los tres primeros lugares, están como pioneros: Chile con 73.07 puntos, Brasil con 69.30 y Uruguay con 64.98. Como adoptantes siguen en cuarto lugar Argentina con 55.77; en quinto lugar, Colombia con 52.64, le sigue México con 51.40, República Dominicana con 46.85. En octavo lugar está Perú con 45.52; en noveno, Costa Rica con 43.63, en 10.° está Panamá con 37.48. En el puesto 11, Ecuador con 34.59.
Como exploradores: en puesto 12 Jamaica con 32.38, 13. Venezuela con 31.52; 14. Paraguay con 31,05; 15. Cuba con 27.96; 16. Bolivia con 26.06; 17. Guatemala con 25.90; 18. El Salvador con 25.74; 19. Honduras con 23.73.
Según el instituto de IA de Stanford, los diez países más avanzados son: EE.UU.: inigualable en investigación, inversión y desarrollo de modelos.
En segundo lugar, China: desventajas en inversión privada; tercero, Reino Unido con un enfoque integral en investigación; en cuarto, India: crecimiento sostenido en investigación y talento; en quinto lugar, Emiratos Árabes Unidos: un modelo de innovación y diversidad; 6. Francia: compromiso con la investigación y la diversidad; 7. Corea del Sur: pionero en legislación y educación en IA; 8. Alemania: un pilar de la investigación responsable; 9. Japón: potencia tecnológica en ascenso; 10. Singapur: innovación en pequeña escala. Llama la atención no estén Canadá ni Italia.
Ningún país latinoamericano está en el top 10 mundial de IA. Es evidente la brecha con las potencias. Esto se agravará si seguimos con gobiernos mediocres. Hasta ahora, nadie de América Latina, ha obtenido el Premio Nobel de Física, Química ni Economía. Elevemos la calidad de la educación pública con los mejores.