Esta semana las noticias estuvieron centradas en el caso de rabia humana que originó la muerte de una mujer de 54 años de edad y que fue mordida por un perro callejero el pasado 15 de julio en el distrito de Chiguata.
Lamentablemente la rabia es una enfermedad mortal si no es tratada a tiempo. En el caso de la mujer no es sino hasta dos meses después que buscó ayuda tras presentar síntomas como adormecimiento en las extremidades.
Sin embargo, donde se origina todo esto. Pues en los canes callejeros, aquellos que están en las calles y no tienen dueño, recorriendo distancias hasta de 10 kilómetros diarios, según especialistas. Al contacto con los perros, cuyos dueños irresponsables los dejan en las calles, pues se termina propagando cada vez más.
El día viernes el viceministro de Salud Pública, Eric Ricardo Peña Sánchez, llegó a Arequipa para informar que se aplicarán una serie de estrategias en la región para hacer frente a la rabia, luego de sostener reuniones con las demás autoridades regionales de salud.
Peña explicó que el plan incluye una campaña comunicacional sobre educación sanitaria en toda la región, además de reforzar el programa de vacunación masiva de perros que tiene a cargo el Gobierno Regional de Arequipa.
Y es que el jefe del área de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud, Carlos Gonzáles, informó esta semana que solo el 50% de más de 270 mil mascotas han sido vacunadas el presente año, siendo esto una total irresponsabilidad de todos nosotros, los dueños.
Sin embargo, hasta ahora, ninguna autoridad se ha pronunciado respecto a los canes callejeros, aquellos que no tienen dueño y que andan en jaurías de distrito en distrito y que ya han causado la muerte de personas, tras ser atacadas.
Las autoridades distritales señalan que no tienen presupuesto para construir los caniles municipales y piden al gobierno regional hacerlo, es decir se tiran la pelota y nadie asume responsabilidades y mientras tanto la rabia sigue circulando.