Lidia Zapana es una comerciante que todos los años pierde una gran parte de su mercadería por las inundaciones en el cruce de la variante de Uchumayo con la vía de Evitamiento. El desborde del agua se repite año a año.
El 26 de marzo de este año, la lluvia produjo un desastre en el sector referido. Pese a que había sacos de tierra en la zona, el agua empozada alcanzó 1 metro de altura; por lo que -de todos modos- el líquido ingresó a cerca de 20 establecimientos.
A la mañana siguiente, los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado llegaron con escobas y trapeadores a limpiar el desastre. Mientras tanto, los vendedores sacaban con desesperación la mercadería que se había vuelto inutilizable por el agua. Zapana recuerda que aquel día perdió 5 mil dólares americanos en productos; dado que, se dedica a la venta de repuestos de maquinaria pesada.
La comerciante explicó que las inundaciones son causadas porque la variante de Uchumayo no tiene un drenaje que filtre el agua de la manera adecuada. Además, el líquido que proviene de la vía de Evitamiento también desciende a este cruce; produciendo el empozamiento del agua en dicho sector.
“Esta zona solo tiene un drenaje pequeño de 60 centímetros aproximadamente. Pero, luego entra la basura y este se tapa, causando que el agua ingrese a nuestros negocios (...) Nos vamos a inundar. Es algo de todos los años. De qué va a suceder, va a suceder”, expresó Lidia Zapana.
REQUIEREN MÁS APOYO. Lidia Zapana indicó que la solución para dicho problema es la implementación de un drenaje. No obstante, resaltó que estos no se colocan para impedir que dicha situación ocurra; lo cual, es competencia del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), al tratarse de una obra elaborada gestiones atrás.
ACCIONES DEL MUNICIPIO. Para impedir que las inundaciones lleguen a su jurisdicción, el subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de Cerro Colorado, Alejandro Guerrero, aseguró que empezaron la limpieza y descolmatación de las avenidas y torrenteras de dicha jurisdicción.
Guerrero acotó que tienen focalizados 43 puntos en el distrito, donde se tendrá una mayor vigilancia ante desastres. Algunas de las zonas priorizadas -además del sector referido- son las avenidas José Santos Atahualpa, Prolongación Ejército, la asociación Santa Rosa; así como las quebradas Arquillo, Gamarra, Chullo, Añashuayco, Azufral, Apipa, entre otras.