Una comitiva de representantes de varias entidades visitaron las canteras del Sillar de Añashuayco y la Ruta del Sillar en Cerro Colorado con la finalidad de evaluar los riesgos hidrológicos y geológicos.
Luego de efectuar el recorrido el director de la Autoridad Administrativa I Caplina - Ocoña, Ronal Fernández Bravo manifestó que si existe riesgo hidrológico y geológico como por ejemplo en la entrada a la quebrada, al estar ubicado el circuito en medio, podrían haber caídas de material en la quebrada en momentos de tráfico de visitantes. “En competencia de la AAA vienen ocupando faja marginal de manera no contemplada en las directivas, lo que conllevaría incluso a un proceso sancionador”, acotó.
Así mismo, mencionó que existe la adecuación de unos puentes de entrada a la zona para facilitar el ingreso de los visitantes, sin embargo, este también representa un riesgo. Enfatizó que ante todo se busca promover soluciones técnicas para no obstruir el proyecto turístico que a la fecha está bien desarrollado.
Para regular y promover un proyecto turístico respetuoso y responsable, se conformó grupo de trabajo que lo encabeza el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a través de la Autoridad Regional Ambiental (Arma) y lo integran la Dirección Desconcentrada de Cultura, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemet), la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina – Ocoña y las propias asociaciones de artesanos y extractores de las canteras de sillar.
“Son 20 asociaciones en la quebrada de zonas de canteros, desde Uchumayo hasta la zona alta en culebrillas y la quebrada de Añashuayco, algunas están ocupando faja marginal y eso representa riesgo; por lo que el proyecto busca integrar a todos los canteros en un proyecto integral que contenga todas las seguridades”, acotó.