En el último año, Diario Viral sacó dos investigaciones que prueban la negligencia que ocurre en el hospital III Yanahuara del Seguro Social de Salud (Essalud), cuyo protagonista fue el doctor Carlos Alberto Escobar Guzmán, un galeno del Departamento de Ginecología, quien en los próximos días se convertirá en el nuevo presidente del cuerpo médico pese a tener serias denuncias.
Como se recuerda, el citado profesional de la salud fue cuestionado en junio del 2023 por realizar “turnos fantasma”, al firmar el cuaderno de asistencia de forma normal sin haber laborado ni cumplido con sus horas programadas.
Es decir, en el horario que debió estar laborando al servicio de la población asegurada, se le captó en un conocido restobar celebrando el Día del Ginecólogo, así como la despedida del personal residente.
A esto se suma otro cuestionable hecho de marzo del 2024, cuando atentó contra la vida e integridad de una paciente embarazada, quien afrontó un choque hipovolémico (afección de emergencia en la cual la pérdida de sangre es grave y podría generar un paro cardiaco).
En ese instante, el personal médico realiza el llamado de emergencia al médico asistencial de turno, Carlos Escobar, pero este nunca llegó, pese a que se le llamó por teléfono y se le perifoneó. En diálogo con el cuestionado doctor, este se excusó diciendo que su celular está bloqueado y no escuchó los llamados de emergencia.
La cereza al pastel es el acceso de este medio de comunicación a documentación del Ministerio Público donde se comprobó tres denuncias contra Escobar Guzmán por los delitos de homicidio culposo (2006), apropiación ilícita y abuso de autoridad (2006) y abuso de autoridad (2017).
Pese a todos estos antecedentes, el sindicato de profesionales de la salud decidió votar por el cuestionado galeno en una jornada electoral que presentó una sola lista.
OPINA. Para la decana del Colegio Médico de Arequipa, Miriam Aliaga Cayo, un doctor que postule a este cargo honorífico (presidente del cuerpo médico) debe reunir características altamente éticas y morales, ya que representa a todo un grupo de profesionales de la salud. Indicó que pese a ser un cargo dirigencial debe exponer una antigüedad suficiente y no estar inmerso en procesos administrativos.
“El que entre al cargo debe tener una conducta intachable, ya que representa a los otros médicos. La comunidad médica tiene la potestad de hacer observaciones o tachas a las listas si el doctor no reúne las condiciones para el cargo. Si es la única lista, para variar, sucede porque los profesionales no cuentan muchas veces con tiempo suficiente para estos cargos al tener actividades propias”, señaló.