Por 68 años doña Úrsula Quispe Carbajal (77) cada Viernes Santo acompaña a la familia Gaona para preparar una mazamorra morada que tiene como ingrediente especial el membrillo, es una receta de antaño con 115 años de historias en el pueblo tradicional de Cerro Viejo en el distrito de Cerro Colorado.
Doña Úrsula cuenta a Diario Viral que desde los nueve años ayudó en la preparación del postre. Era ahijada de la abuela de Pedro Gaona, ella acudía a la casa de la familia para ayudar y atender a los visitantes que acudían para recibir una porción de una mazamorra por Semana Santa.
La sexagenaria agradeció a su madrina, alguien que la ayudó, acogió y enseñó el verdadero significado de preparar el postre de maíz morado y a servir al prójimo desinteresadamente volviéndose una tradición que perdura.
REUNIR. El Viernes Santo, es especial, de reunión de todos los vecinos y visitantes que acudían desde muy pequeños hacia la casa de los Gaona; de cuatro años en adelante. Hoy esos comensales tienen de 30, 44 hasta 70 años de edad y continúan acudiendo al domicilio de Cerro Viejo acompañados de sus familiares. Muchos de los visitantes vivían en Cerro Viejo pero por motivos personales se cambiaron a otros distritos, a pesar del tiempo y la distancias continúan volviendo a la casa de Pedro Gaona para probar el manjar hecho con membrillo y maíz morado.
Con los años y la modernidad, la vivienda cambió, pero la familia no pierde su amabilidad y minuciona forma de servir a los visitantes.