Cansado de la delincuencia y de las obras paralizadas para enfrentar la inseguridad, el alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, propuso realizar un censo específicamente para trabajadores de nacionalidad extranjera que laboren en establecimientos de dicha jurisdicción.
“(Proponemos) una ordenanza para empadronar a todos los extranjeros de Yanahuara”, detalló la autoridad edil como una medida para enfrentar la delincuencia foránea y nacional, que muchos especialistas ya lo calificaron como terrorismo interno.
Para lograr dicho censo mencionó que los comerciantes, para adquirir su certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones de riesgo bajo o medio (ITSE), deberán detallar con una declaración jurada el total de trabajadores, sean nacionales o extranjeros con sus datos específicos. Esta medida fue tomada por la autoridad edil debido a la violenta muerte de un extranjero de nacionalidad venezolana, que perdió la vida a manos de sicarios, quienes lo acribillaron en la urbanización Valencia, en el distrito de Yanahuara el 23 de octubre.
Bolliger Marroquín expresó que las autoridades deben tomar acción y evitar vivir el escenario de criminalidad que viven en el norte del Perú, aclaró que en el Perú hay 1 millón 800 mil extranjeros y si fuera el caso de que el 1 % delinque, se debe tomar acciones de inteligencia y evitar que progrese la delincuencia que viene de otros países.
SERENOS. Según la autoridad edil, en el distrito de Yanahuara, el personal de serenazgo está provisto de armas no letales, como chalecos antibalas, gas pimienta y grilletes que, a pesar de las críticas, fueron adquiridas por la municipalidad. Añadió que en el mes de agosto Yanahuara ocupó el primer puesto de los cuerpos de serenazgo, según el Ministerio del Interior. En el mes de septiembre fue el tercer puesto y en octubre, el segundo lugar de 2000 municipalidades. Ello debido a los reportes de patrullajes de 85 kilómetros por camioneta sumados a que un 60% de estos recorridos se realizan acompañados de un efectivo policial.
En el distrito de Yanahuara hay 70 serenos en los tres turnos y se tiene previsto adquirir dos motocicletas adicionales a las cuatro que se tiene actualmente para combatir la delincuencia.
El alcalde señaló que tiene cifras donde, de los 5800 efectivos policiales en la región, solo 1500 tiene un chaleco antibalas y el 5 % recibe capacitación en manejo de armas de fuego. Descartó además que haya un trabajo de inteligencia.
OTROS. De igual forma, la autoridad edil no descartó la propuesta de adquisición de armas de fuego por el personal de serenazgo, crear una junta de notables de Arequipa con la participación de la Cámara de Comercio y empresarios para apoyar a los serenos. Además solicitó con urgencia el regreso de los jueces sin rostro, y pidió a la presidenta de la República tomar acciones inmediatas “No hay mucha decisión y solo tramitología. Hay incompetencia absoluta del Estado”, añadió Bollinger las obras de la Policía que continúan paralizadas y que servirían para reforzar la lucha contra la delincuencia.